La entidad alerta sobre tres modalidades de estafa con el nombre de la entidad y sus programas
Prosperidad Social hace un llamado urgente a toda la ciudadanía para que esté alerta ante personas que, de manera fraudulenta, están usando el nombre de la entidad para estafar en diferentes regiones del país.
La institución ya ha detectado tres modalidades de engaño y solicita a la comunidad compartir esta información para evitar que más personas sean víctimas. Prosperidad social advierte cuales son los únicos canales de información.
Puedes leer: Unidad Solidaria invitó a jóvenes a incluirse en procesos asociativos
Modalidades de estafa detectadas
Supuestas contrataciones por correo electrónico
Delincuentes están enviando correos electrónicos donde simulan ser funcionarios de Prosperidad Social, ofreciendo contratos o solicitando cotizaciones. Estos mensajes incluso utilizan nombres y firmas reales de empleados de la entidad, pero son completamente falsos.
Recuerde que Prosperidad Social solo contrata a través de la plataforma oficial SECOP II y que todos los correos institucionales terminan en @prosperidadsocial.gov.co. Si recibe un correo sospechoso o de otra dirección, no responda ni entregue información personal.
Mensajes o llamadas ofreciendo inscripciones a programas o solicitando dinero
Otra modalidad consiste en mensajes de texto, correos electrónicos, publicaciones en redes sociales o llamadas telefónicas donde ofrecen acceso a programas como Ingreso Solidario (que finalizó en 2022) o solicitan dinero para entregar un subsidio.
Tenga claro que Prosperidad Social nunca solicita dinero, claves bancarias o números de cuenta. Todos los trámites son completamente gratuitos y los beneficiarios se seleccionan mediante un proceso serio y transparente.
Reuniones o capacitaciones falsas
Algunas personas están convocando a reuniones presenciales o cursos virtuales en nombre de Prosperidad Social. Si recibe una invitación, verifique siempre su autenticidad a través de los canales oficiales antes de asistir o compartir información.
¿Cómo protegerse de estos fraudes?
Prosperidad Social está adelantando acciones legales para frenar estas estafas, pero la participación ciudadana es fundamental.
Si usted recibe algún mensaje o correo sospechoso:
- No responda ni entregue información personal.
- No realice pagos de ningún tipo.
- Denuncie inmediatamente el hecho.
Para consultas o denuncias, Prosperidad Social recuerda que sus únicos canales oficiales son:
- Página web: prosperidadsocial.gov.co
- WhatsApp: 318 806 7329
- Mensajes de texto gratis: 85594
- Correo electrónico: [email protected]
- Línea gratuita nacional: 01-8000-951100
Protéjase y proteja a su comunidad. No permita que los estafadores se aprovechen de quienes más lo necesitan. Tenga en cuenta la información que hemos entregado.