Prosperidad Social pone en marcha nueva fase del programa Familias en su Tierra, el departamento de Bolívar pone en marcha el programa
Con una inversión histórica de más de 334.000 millones de pesos, el Gobierno nacional inicia una nueva etapa del programa Familias en su Tierra, diseñado para mejorar las condiciones de vida de hogares y Más de 28.000 hogares víctimas de desplazamiento recibirán apoyo integral. Así lo anunció Jeraldin Vera Ortiz, directora de Soberanía Alimentaria de Prosperidad Social.
Puedes leer: Petro firma decreto para consulta popular mientras avanza debate de reforma laboral
El programa, que ya ha sido implementado en versiones anteriores, buscará impactar esta vez a 28.936 hogares ubicados en 73 municipios de 18 departamentos, incluyendo regiones como Bolívar, Antioquia, Cauca y Meta.
Inversión millonaria y alianza clave con FUPAD
Para esta nueva edición, el Gobierno firmó un convenio por más de 196.000 millones de pesos con la Fundación Panamericana para el Desarrollo (FUPAD), organización que será la encargada de ejecutar la estrategia territorial. La inversión total asciende a 334.000 millones de pesos, destinados a mejorar la habitabilidad, garantizar seguridad alimentaria y fomentar proyectos productivos sostenibles.
Bolívar: ejemplo de acción local
En el departamento de Bolívar se beneficiarán 4.874 hogares distribuidos en once municipios, con una inversión superior a los 56.000 millones de pesos. La gerente regional, María Alejandra Benítez, destacó que este acompañamiento representa “una esperanza concreta” para las familias que buscan reconstruir sus vidas tras el desplazamiento.
¿Qué ofrece el programa?
La intervención tiene una duración de 13 meses y se estructura en torno a cuatro componentes principales:
- Fortalecimiento Social Comunitario
- Cosechando mi Huerta (autoconsumo y seguridad alimentaria)
- Produciendo para mi Hogar (proyectos productivos)
- Vivir mi Casa (mejoramiento de vivienda)
Durante el proceso, los hogares participan en actividades grupales e individuales, reciben asesoría técnica y acceden a incentivos en especie y en dinero, previa validación de sus planes productivos.
¿Quiénes pueden acceder?
Los requisitos incluyen:
✔️ Ser mayor de edad y ciudadano colombiano
✔️ Estar registrado como víctima de desplazamiento forzado en el RUV
✔️ Residir en las zonas focalizadas
✔️ No haber participado antes en este programa ni en otras iniciativas de inclusión productiva de Prosperidad Social
La focalización se realiza con base en criterios de pobreza y vulnerabilidad, conforme a la Ley 1176 de 2007.
Análisis: reconstrucción con enfoque territorial
La reactivación de Familias en su Tierra llega en un momento clave, donde miles de hogares desplazados siguen sin acceso pleno a condiciones de vida dignas. El enfoque del programa combina asistencia humanitaria con herramientas para la autosuficiencia económica, y reconoce que la reparación no puede limitarse al retorno físico, sino que debe incluir reintegración comunitaria y sostenibilidad económica.
El desafío, como en muchas otras políticas públicas en Colombia, será garantizar su ejecución efectiva en zonas rurales, la transparencia en la selección de beneficiarios y el acompañamiento constante para que las soluciones no sean temporales, sino transformadoras.
Realice su donación en Noticias La Voz Realities
Con tu aporte, apoyas el periodismo independiente y alternativo dando clic en el botón de BOLD: