El presidente Gustavo Petro participa en la Iniciativa de Inversión Futura (FII9) en Riad, uno de los foros económicos más influyentes del planeta, con una agenda centrada en innovación, sostenibilidad y nuevas alianzas globales
El presidente Gustavo Petro Urrego arribó este lunes a Riad, capital de Arabia Saudita, para cumplir una agenda diplomática y económica de alto nivel en el marco de la novena edición de la Iniciativa de Inversión Futura (FII9), que se desarrollará del 28 al 30 de octubre.
La cumbre —considerada el “Davos del desierto”— reúne a líderes políticos, empresariales y financieros de todo el mundo con el propósito de debatir sobre los nuevos rumbos del crecimiento global bajo el lema:
La clave de la prosperidad: abriendo nuevas fronteras de crecimiento
Más de 600 ponentes y 15 jefes de Estado, entre ellos los de Colombia, Cuba, Kenia, Jordania y Pakistán, participarán en esta cita que busca humanizar el desarrollo económico en tiempos de fragmentación global y revolución tecnológica.
Puedes leer: Señorita Antioquia se pasó de la raya ¿La reina que cambió la corona por la pólvora?
Colombia en el escenario global del cambio
La participación del presidente Petro en la FII9 marca un momento clave para la política exterior colombiana. El mandatario llega con el propósito de atraer inversión responsable, consolidar alianzas con países emergentes y posicionar a Colombia como un actor activo en la transformación energética y la justicia climática.
En paralelo, sostendrá un encuentro bilateral con el príncipe heredero Mohammed bin Salmán, figura central del poder saudí. Con quien abordará temas de cooperación en energías limpias, turismo, agricultura sostenible y cultura.
La visita incluye también la firma de varios memorandos de entendimiento (MOU) y un diálogo con la comunidad colombiana residente en Arabia Saudita, además de entrevistas con medios internacionales.
Acompañan al jefe de Estado los ministros de Relaciones Exteriores, Minas y Energía, Comercio, Industria y Turismo, y Cultura. Quienes buscan abrir nuevos espacios de colaboración económica y científica.
Una cumbre sobre el futuro de la humanidad
La Iniciativa de Inversión Futura no es solo un foro financiero: es un espacio que intenta redefinir el capitalismo global. En su novena edición, el evento se centra en cuatro ejes estratégicos que articulan las prioridades del siglo XXI:
| Inteligencia artificial y robótica. |
| Educación y conocimiento inclusivo. |
| Salud y bienestar humano. |
| Sostenibilidad ambiental. |
Estos temas, que trascienden las fronteras ideológicas, apuntan a una pregunta común: ¿Cómo crecer sin destruir el planeta? Y es ahí donde Colombia —país megadiverso y con una política de transición energética en marcha— encuentra un espacio de liderazgo y proyección.
Petro y la diplomacia del futuro
La presencia de Gustavo Petro en Riad no es un gesto protocolario. Es parte de una estrategia más amplia de reposicionamiento de Colombia en la geopolítica global. Mientras el mundo se fragmenta entre potencias y bloques, el Gobierno colombiano busca tejer puentes con nuevos aliados del sur global, diversificando sus relaciones más allá del eje tradicional con Estados Unidos y Europa.
La apuesta por Arabia Saudita —uno de los mayores inversionistas del planeta y líder en transición hacia energías limpias— abre la posibilidad de que Colombia sea un socio estratégico en temas de biodiversidad, producción agrícola sostenible y desarrollo tecnológico verde.
En el plano político, la participación de presidente también reafirma su visión de un mundo multilateral, solidario y cooperativo. Donde los países del sur no solo sean receptores de capital, sino protagonistas de las soluciones globales.
En tiempos de crisis climática, desigualdad y polarización, el mensaje del mandatario colombiano se alinea con una tendencia mundial: poner la vida y el bienestar humano en el centro de la economía
Colombia: un país que busca ser líder
La visita a Arabia Saudita confirma que Colombia está dejando atrás una diplomacia meramente defensiva para proyectarse como un país de propuestas, innovación y liderazgo ambiental.
Más que buscar inversión, la delegación presidencial busca construir alianzas duraderas basadas en valores compartidos: sostenibilidad, equidad y conocimiento.
En un escenario global que cambia aceleradamente, la clave del futuro estará en quienes logren adaptarse con visión y propósito. Y el mensaje del presidente Gustavo Petro en Riad apunta justamente a eso: abrir nuevas fronteras de crecimiento sin perder el horizonte humano y social que el mundo necesita.
Realice su donación en Noticias La Voz Realities
Con tu aporte, apoyas el periodismo independiente y alternativo dando clic en el botón de BOLD:
