Una estrategia que rompe barreras geográficas y sociales para que más jóvenes rurales terminen el colegio y accedan a la universidad
En pleno 2025, miles de jóvenes en Colombia aún enfrentan un obstáculo impensable: no poder terminar el colegio porque la sede más cercana que ofrece grado 10° u 11° queda a horas de camino, a pie, en mula o en canoa. Esta brecha histórica ha condenado a muchos estudiantes rurales a abandonar sus estudios antes de tiempo. Educación sin frontera es una iniciativa para romper las barreras de acceso a la universidad.
Puedes leer: El Ministerio de Educación arrancó las Comisiones Nacionales de Salud del FOMAG
La respuesta: nace SIMES
Para revertir esta situación, el Ministerio de Educación Nacional puso en marcha los Sistemas Integrados de Educación Media y Superior (SIMES), un modelo que reorganiza la oferta educativa en zonas rurales y rurales dispersas.
SIMES no solo amplía cupos y grados, sino que también:
Crea nuevos cargos docentes: 545 plazas temporales ya fueron financiadas. |
Acompaña pedagógicamente a 978 sedes de educación media. |
Mejora la infraestructura básica para que los colegios sean entornos de aprendizaje más dignos. |
Involucra a comunidades locales, incluyendo pueblos étnicos y líderes sociales, en la definición de cómo y qué tipo de educación necesitan. |
Resultados que empiezan a verse
Hoy, 5.456 estudiantes de más de 100 municipios ya hacen parte de la estrategia en departamentos como Norte de Santander, Chocó, Guainía, Guaviare, Nariño, Tolima y Cauca.
Muchos jóvenes que habían abandonado el colegio ahora están de regreso en las aulas cursando básica secundaria y media. La inversión supera los $41.000 millones, mostrando que la apuesta no es simbólica, sino de impacto real.
Una apuesta para el futuro rural
Más allá de los números, SIMES busca conectar la educación media con la superior y el mundo productivo mediante proyectos pedagógicos productivos y orientación socio-ocupacional. El objetivo: que la educación sea una verdadera herramienta de transformación para las comunidades rurales.
¿Puede SIMES cerrar la brecha histórica?
El lanzamiento de SIMES representa un paso clave para enfrentar una deuda de décadas con la educación rural en Colombia. Sin embargo, el reto va más allá de abrir cupos: garantizar continuidad, pertinencia cultural, estabilidad docente y condiciones dignas será crucial para que el modelo no se quede en un programa de corto plazo.
Si logra consolidarse, SIMES podría convertirse en el primer gran puente entre la escuela rural y la universidad, una oportunidad que generaciones enteras habían esperado. El desafío es que esta política trascienda los gobiernos y se convierta en una estrategia de Estado, porque solo así se podrá romper definitivamente el círculo del abandono escolar en las zonas más olvidadas del país.
Realice su donación en Noticias La Voz Realities
Con tu aporte, apoyas el periodismo independiente y alternativo dando clic en el botón de BOLD: