Ministerio de Defensa y representantes del departamento del Cauca se reunieron en Popayán para revisar situación de orden público. Se llevó a cabo el segundo Consejo de Seguridad para el Cauca en menos de ocho días
En un consejo de seguridad realizado en el departamento del Cauca, que contó con la participación de alcaldes y autoridades locales de 21 municipios, el Ministro de Defensa Nacional, Pedro Sánchez Suárez, presentó dio el anuncio de la estrategia ‘Pacto por el Cauca’. Esta iniciativa, que se implementará en las próximas semanas, tiene como objetivo promover una profunda transformación social en la región, con un fuerte componente de inversión que busca mejorar las condiciones de vida, la dignidad y la legalidad para todos los caucanos.
El Ministro, acompañado de la cúpula militar y policial, detalló que la estrategia incluirá una serie de medidas para fortalecer la presencia del Estado en el territorio, así como impulsar proyectos sociales que contribuyan a una paz duradera.
Puedes leer: Atlético Bucaramanga, Líder del Grupo E: Un Empate Agónico Contra Fortaleza
Mejoría en los Indicadores de Seguridad, pero la Amenaza Persiste
A pesar de que algunos indicadores de seguridad en el Cauca muestran avances en comparación con el mismo período de 2024, el Ministro de Defensa subrayó que la percepción de seguridad sigue afectada por los ataques terroristas en la región. Según Sánchez Suárez, el departamento registró 31 atentados contra la población civil y la Fuerza Pública, lo que ha generado incertidumbre entre los habitantes.
Sin embargo, el Ministro también destacó que las cifras oficiales reflejan una reducción del 8% en homicidios, extorsiones y un 9% en el delito de lesiones personales, lo que evidencia que, aunque persisten retos, las autoridades están avanzando en la mejora de la seguridad.
Aumento del Pie de Fuerza y Enfoque en la Prevención
En el marco de la estrategia ‘Pacto por el Cauca’, el Ministro Sánchez informó que el pie de fuerza en la región ha aumentado en 2.200 efectivos en el último año, alcanzando un total cercano a los 15.000 soldados y policías. Estos efectivos están comprometidos en combatir las estructuras delictivas que operan en el Cauca, entre ellas, las disidencias de las FARC, como las estructuras ‘Dagoberto Ramos’, ‘Jaime Martínez’ y ‘Carlos Patiño’. Para aquellos que aporten información que permita capturar a sus cabecillas, se ofrece una recompensa de hasta 500 millones de pesos.
Durante su intervención, el Ministro también hizo un llamado a la comunidad para rechazar el reclutamiento de menores, una práctica que ha cobrado demasiadas víctimas en la región. «Nos están robando a nuestros niños», expresó el funcionario, destacando que tanto militares como policías han perdido la vida en la protección de los menores.
Prevención, Inteligencia y Tecnología para Combatir el Crimen
El enfoque de las autoridades en el Cauca se centrará no solo en la intervención militar, sino también en la prevención y la neutralización anticipada de los criminales. Para ello, se fortalecerán las capacidades de inteligencia y se incrementará la colaboración entre la Fiscalía General de la Nación y la Fuerza Pública.
Además, se prevé un fortalecimiento en el uso de tecnología avanzada, como drones y antidrones, así como cámaras de vigilancia, para garantizar una mejor protección de la población civil en las zonas más afectadas por la violencia.
El Desafío de Combatir los Cultivos Ilícitos
El Ministro de Defensa también abordó el problema de los cultivos ilícitos en el Cauca, señalando que algunos creen que el cultivo de coca es la única fuente de sustento para las familias rurales. Sin embargo, advirtió que esta práctica se ha convertido en el “veneno” para la sociedad, alimentando los grupos narcocriminales. En este sentido, explicó los detalles del programa ‘Ren-hacemos’ de la Dirección de Sustitución de Cultivos Ilícitos, cuyo objetivo es ofrecer alternativas productivas a los campesinos que cultivan coca, incentivándolos a cambiar a cultivos lícitos y rentables.
Un Llamado a la Desmovilización
Finalmente, Pedro Sánchez Suárez lanzó un mensaje a los grupos armados ilegales en la región, instándolos a desmovilizarse y poner fin al sufrimiento que han causado en el Cauca. «No sigan afectando esta hermosa región, no sigan reclutando a nuestros menores, y no sigan contaminando y destruyendo la ‘pacha mama’», concluyó el Ministro, haciendo un llamado a la paz y a la legalidad.