El ministro Sanguino puso la lupa en el trabajo y el bienestar laboral. Super tiendas Olímpica responde a Ministerio del Trabajo y prepara ajustes tras 99 visitas sorpresa
El Ministerio del Trabajo, bajo el mando de Antonio Sanguino Páez, se sentó cara a cara con los directivos de Supertiendas Olímpica después de realizar 99 visitas sorpresa en supermercados, droguerías y centros de distribución de la compañía en todo el país.
El objetivo: revisar el cumplimiento de las normas laborales, de seguridad social y las condiciones de los trabajadores en cada punto de la cadena.
“Este es un ejercicio preventivo… Queremos que las empresas salgan fortalecidas y que se construyan mejores climas laborales”, señaló el ministro, dejando claro que la movida no es solo de control, sino de diálogo.
Puedes leer: Dignidad Mayor: la renta básica que busca a los abuelos y abuelas de Colombia sin pensión
Los hallazgos: luces y sombras
El informe entregado a Olímpica arrojó varias alertas:
| Incumplimientos de normatividad laboral. |
| Presunta intermediación laboral ilegal. |
| Fallas en el sistema de seguridad y salud en el trabajo. |
| Problemas en la infraestructura y condiciones físicas de algunos locales. |
En pocas palabras: había trabajo por hacer.
La respuesta de Olímpica: compromiso sobre la mesa
La gerente nacional de la cadena, Aída Vélez, respondió con tono conciliador: “Tenemos la disposición de trabajar de la mano con ustedes y construir un plan de mejora”.
De hecho, ya informaron avances: reparación de humedades, corrección de riesgos eléctricos, entrega de sillas ergonómicas y adecuación de 13 salas de lactancia para apoyar a las trabajadoras.
“Queremos progresar, seguir creciendo, generar empleo y seguir construyendo país”, aseguró Vélez, mostrando voluntad de alinear la compañía con las exigencias del Ministerio.
Lo que viene: un segundo round
El ministro Sanguino dejó claro que esto apenas comienza. Anunció un nuevo encuentro para octubre, donde se espera que Olímpica presente su plan de mejora con presencia sindical, además de ajustarse a la Ley 2466 de 2025 – Reforma Laboral, que empuja la formalización y mejores condiciones de empleo.
Del control al dialogo
La reunión entre Ministerio del Trabajo y Olímpica refleja un punto clave: vigilar no es castigar, es abrir el camino a que las empresas se pongan al día con la ley y con la gente que sostiene el negocio.
Las inspecciones revelan que todavía hay deudas pendientes con los trabajadores, pero también muestran que, con voluntad, las soluciones pueden construirse en la mesa.
La clave estará en que lo anunciado no quede en promesas: que las sillas ergonómicas y salas de lactancia sean solo el inicio, y que la formalización laboral deje de ser discurso para convertirse en realidad. En últimas, un empleo digno no es un lujo: es la base de un país que quiera crecer con justicia.
Realice su donación en Noticias La Voz Realities
Con tu aporte, apoyas el periodismo independiente y alternativo dando clic en el botón de BOLD:
