La creación del Museo de la República es una iniciativa del presidente de la Corte Constitucional, en articulación con la Academia Colombiana de Historia, la Academia Boyacense de Historia y la Academia Colombiana de Jurisprudencia. Este espacio rinde homenaje a Tunja como cuna de la institucionalidad republicana en Colombia
La ciudad de Tunja fue escenario de la inauguración del Museo de la República, ubicado en la sede Francisco de Paula Santander del Colegio de Boyacá, monumento nacional construido en 1610 y sede del primer colegio público del país, fundado el 17 de mayo de 1822.
Puedes leer: Atlántico avanza en atención a víctimas del conflicto, más de 59 mil víctimas reciben apoyo de Prosperidad Social
La creación del Museo de la República es una iniciativa del presidente de la Corte Constitucional, en articulación con la Academia Colombiana de Historia, la Academia Boyacense de Historia y la Academia Colombiana de Jurisprudencia. Este espacio rinde homenaje a Tunja como cuna de la institucionalidad republicana en Colombia.
Tunja fue la ciudad donde se expidió la primera constitución republicana en 1811 y fue sede del Congreso de las Provincias Unidas de la Nueva Granada entre 1812 y 1815. Por ello, se le reconoce como cuna y taller de la República, así como de la libertad y la independencia, cuyo punto culminante fue la gesta del Puente de Boyacá el 7 de agosto de 1819.
Ese hecho histórico permitió la creación de la República de Colombia, formalizada con la Constitución de la Villa del Rosario de Cúcuta, tras las deliberaciones del Congreso reunido bajo la presidencia de José Ignacio de Márquez, quien más adelante se convertiría en el primer presidente civil del país.