La Gobernación del Huila despliega una ambiciosa agenda de eventos que abarca música, literatura, teatro, cine y conmemoraciones históricas, apostando por fortalecer la identidad regional y proyectar el talento opita al país
Bajo el liderazgo de la secretaria de Cultura, María Liliana Quimbaya Bahamón, el departamento del Huila se prepara para un cierre de año cargado de arte y tradición. Desde certámenes literarios hasta festivales internacionales, la agenda busca no solo entretener, sino también consolidar espacios que dignifiquen el patrimonio y fomenten la participación de artistas, gestores y comunidades.
Puedes leer: IPC de julio 2025: alimentos y vivienda impulsan el costo de vida en Colombia
Agosto: música centenaria y letras vivas
Este mes arranca con la celebración de los 120 años de la Banda Sinfónica del Huila, en un acto que promete reunir a la comunidad alrededor de uno de sus emblemas musicales.
Paralelamente, el Concurso Departamental de Literatura y la convocatoria al Fondo de Autores abren oportunidades para escritores en géneros como poesía, cuento, ensayo y dramaturgia, así como para proyectos editoriales que rescaten la historia y el arte regional.
El mes también marca el lanzamiento de las Escuelas de Formación Artística, que llegarán a los 37 municipios con talleres en danza, música, teatro y artes visuales.
Septiembre: patrimonio y letras bajo un mismo techo
El Encuentro Departamental de Cultura convocará a municipios de todo el Huila para fortalecer la integración y el intercambio artístico.
Además, regresa Filvorágine, la feria del libro que este año gira en torno al patrimonio cultural y a los 30 años de la declaratoria de San Agustín e Isnos como Patrimonio Mundial de la Unesco. Con invitados nacionales e internacionales, esta cita literaria también llevará sus actividades hasta el Parque Arqueológico de San Agustín.
Octubre: el escenario y la pantalla toman el protagonismo
El Festival de Teatro y el Festival de Cine pondrán en vitrina lo mejor del talento escénico y audiovisual, con obras y producciones que irán desde lo local hasta lo internacional. Estas actividades buscan fortalecer las industrias creativas y acercar a las comunidades al arte dramático y cinematográfico.
Noviembre: arte para sanar y construir paz
La agenda incluye un espacio especial para las víctimas del conflicto armado, con actividades culturales que promueven memoria, reparación simbólica y reconciliación. Este mes también acogerá la fase final del Encuentro Departamental de Cultura en el municipio de Gigante.
Diciembre: el broche de oro patrimonial y festivo
El 5 de diciembre se celebrará el aniversario número 30 de la declaratoria de Patrimonio Mundial de los Parques Arqueológicos de San Agustín e Isnos. Además, se clausurarán las Escuelas de Formación Artística y se llevarán a cabo caravanas navideñas en varios municipios, cerrando el año con arte, tradición y comunidad.
Cultura como motor de cohesión e identidad
El plan cultural del segundo semestre en el Huila no es un simple calendario de eventos: es una estrategia de proyección y arraigo. Por un lado, fortalece la identidad opita al poner en valor expresiones artísticas y patrimoniales; por otro, dinamiza la economía cultural al generar circulación de artistas, gestores y públicos.
La presencia de certámenes de largo aliento como Filvorágine o la conmemoración de la Banda Sinfónica subraya la importancia de preservar la memoria y, a la vez, abrir espacio a las nuevas generaciones.
El enfoque territorial —con actividades distribuidas en todo el departamento— y la inclusión de sectores diversos, desde escritores y músicos hasta víctimas del conflicto, revelan una visión integral: la cultura como herramienta de paz, cohesión social y desarrollo sostenible.
De cumplirse con calidad y participación, esta agenda no solo consolidará al Huila como un referente cultural regional, sino que también reforzará su proyección a nivel nacional e internacional.
Realice su donación en Noticias La Voz Realities
Con tu aporte, apoyas el periodismo independiente y alternativo dando clic en el botón de BOLD: