El presidente Gustavo Petro avanza en una agenda diplomática de alto nivel en El Cairo, consolidando el papel de Colombia como actor humanitario y socio estratégico del mundo árabe
Durante su visita oficial a Egipto, el presidente Gustavo Petro reafirmó la posición de Colombia frente al conflicto en Palestina y su compromiso con una diplomacia activa, humanista y global.
Me siento muy contento del enorme cariño que el pueblo egipcio tiene por Colombia, dada su posición en contra del genocidio en Palestina, expresó el mandatario tras su reunión con el presidente Abdelfatah El-Sisi.
Petro destacó que Colombia acompañará los esfuerzos de Egipto y otros países mediadores —incluido Estados Unidos— para alcanzar la paz en Palestina, sumándose además a la reconstrucción de Gaza con el aporte de la Fuerza Pública y el conocimiento técnico nacional.
El jefe de Estado anunció que Colombia contribuirá con prótesis mecatrónicas e impresión 3D para niños y adultos víctimas de amputaciones, en un gesto que conecta la innovación científica nacional con la solidaridad internacional.
Colombia, voz activa en el Consejo de Seguridad
El mandatario subrayó que el país actuará “con sabiduría y responsabilidad” como miembro no permanente del Consejo de Seguridad de la ONU, participando en las deliberaciones sobre los conflictos de Sudán y el río Nilo.
Petro alertó que el cambio climático está afectando la capacidad hídrica del Nilo, lo que podría impactar a más de 150 millones de personas en África nororiental. La postura de Colombia se enmarca en una visión multilateral y ambiental, que busca promover soluciones basadas en la cooperación internacional y la justicia climática.
Puedes leer: Colombia refuerza su presencia en Medio Oriente: Canciller Villavicencio consolida lazos con Arabia Saudita
Lucha contra las mafias y fortalecimiento de la seguridad global
En uno de los apartes más enfáticos de su intervención, Petro anunció que el Gobierno perseguirá a los mercenarios colombianos involucrados en conflictos armados en distintas regiones del mundo.
“Se articulará la Policía colombiana con la egipcia y la árabe para lograr cero mafias en drogas, cero trata y cero mercenarios”, aseguró el presidente, recordando que la trata de personas y el crimen transnacional son “formas modernas de esclavitud”.
Textiles, energía y cooperación: una nueva ruta económica
Más allá de la agenda política y humanitaria, la visita presidencial dejó abierta la puerta a alianzas económicas con alto potencial de empleo e innovación. El presidente Gustavo Petro propuso la creación de una industria textil multinacional que combine el algodón y las telas egipcias con la confección y diseño colombiano, destacando especialmente el papel de la comunidad árabe de Maicao como puente empresarial entre ambos países.
Además, anunció una articulación multinacional para producir paneles solares y energías limpias, una apuesta alineada con la transición energética y el compromiso global frente a la crisis climática.
Colombia en el tablero de la geopolítica
El encuentro entre el presidente Gustavo Petro y El-Sisi representa un paso estratégico en la reconfiguración de las relaciones Sur-Sur, donde Colombia busca consolidarse como una nación mediadora, solidaria e innovadora.
La combinación de diplomacia humanitaria, cooperación tecnológica y lucha contra el crimen transnacional refleja un nuevo paradigma de política exterior, que coloca al país como un actor relevante en los debates sobre paz, clima y desarrollo.
Con este acercamiento, el Gobierno colombiano no solo fortalece sus lazos con el mundo árabe, sino que proyecta una visión de Estado moderno, solidario y global, comprometido con las causas humanas más urgentes del siglo XXI.
Realice su donación en Noticias La Voz Realities
Con tu aporte, apoyas el periodismo independiente y alternativo dando clic en el botón de BOLD:
