En una visita clave para la proyección internacional de Colombia, la ministra de Relaciones Exteriores, Laura Sarabia Torres, recorrió el pasado miércoles el pabellón nacional en la Exposición Universal de Osaka 2025, destacando el papel de Colombia como un actor relevante en la cooperación global, la innovación y la sostenibilidad
Colombia es el único país de América Latina con un pabellón tipo A en esta feria internacional, una categoría reservada para las exhibiciones más representativas y ambiciosas. Bajo el concepto “Colombia, el País de la Belleza”, el pabellón ofrece una experiencia multisensorial que fusiona tecnología, cultura y negocios, resaltando el potencial del país como un destino confiable para la inversión y el turismo. La visita de la canciller fue clave para Colombia.
Puedes leer: Gobierno realizó el lanzamiento de la línea anticorrupción
Diplomacia estratégica y oportunidades económicas
Durante su recorrido, la Canciller Sarabia subrayó que la Expo Osaka no solo es una vitrina de innovación, sino una plataforma estratégica de diplomacia multilateral, donde Colombia busca fortalecer alianzas políticas y comerciales con más de 150 países y organizaciones internacionales.
La participación de Colombia en la Expo 2025 refleja el fortalecimiento de la amistad entre Colombia y Japón, y es testimonio de 116 años de relaciones diplomáticas basadas en el compromiso mutuo y la cooperación entre nuestras naciones, afirmó la Canciller
En este contexto, Japón se consolida como el principal socio comercial de Colombia en Asia-Pacífico, y la presencia del país en esta feria abre nuevas posibilidades para expandir su influencia en la región.
Inversión, cultura y sostenibilidad
La estrategia colombiana en Osaka está orientada a atraer inversores, emprendedores y aliados estratégicos. El pabellón presenta proyectos en ciencia, tecnología, biodiversidad y desarrollo sostenible, que buscan generar empleo, innovación y resiliencia económica.
La agenda cultural —inspirada en el realismo mágico de Gabriel García Márquez y Cien Años de Soledad— también juega un papel clave en el fortalecimiento de los lazos culturales y el reconocimiento del patrimonio nacional.
“Esta diplomacia cultural enriquece nuestras relaciones internacionales y fortalece la imagen de Colombia como un país diverso, creativo y con un valioso aporte al mundo”, agregó la ministra.
Una vitrina global con impacto a futuro
La Expo Osaka 2025 espera recibir más de 28 millones de visitantes durante sus seis meses de duración, lo que convierte al evento en una vitrina excepcional para consolidar la imagen de Colombia en el escenario global.
La apuesta es clara: lograr un retorno tangible en nuevas alianzas, proyectos de inversión y posicionamiento de marca país, con beneficios concretos en el mediano y largo plazo para el desarrollo económico, social y cultural de Colombia.