La UNP y el CERREM de mujeres quitó el esquema de seguridad a una Líder Social de Víctimas del conflicto armado y en plena campaña política. El caso de Martha Hoyos es una violación de derechos humanos por parte de esta entidad
La Unidad Nacional de Protección debería ser garante de los derechos constitucionales de personas de especial protección, entre ellos estamos las víctimas del conflicto armado. Durante el fin de semana se celebró el día internacional de la eliminación contra la violencia a la mujer, recordamos como está dependencia hace todo lo contrario. UNP quita derechos a líder social y víctima, prueba de ello es el caso de Martha Isabel Hoyos quién nos contó su historia.
Puedes leer: Marta Hoyos es la candidata al concejo por los derechos de las víctimas en Barranquilla
La resolución para liquidar los derechos políticos y constitucionales de una mujer
El CERREM de mujeres y la UNP expidieron el 4 de mayo del presente año la resolución 2868 de 2023, la cual desprotegía inmediatamente la seguridad de Martha Isabel Hoyos Ávila, una líder social a la que la UNP le quita derechos fundamentales y muestra falta de voluntad para atender a la población víctima del conflicto armado.
Según los diálogos entre esta entidad, el ente territorial y el Ministerio del Interior durante los diálogos donde se sentaron la mesa de garantías, esta dependencia es una de las cuales fijo los compromisos necesarios para la protección de los lideres sociales. También en este medio hemos denunciado como las decisiones de varias instituciones como la Unidad Para las Víctimas, y la alcaldía de Barranquilla, no dan las garantías de seguridad. De hecho, en diálogos con líderes sociales, «nunca dan la cara».
¡Martha y ninguna mujer líder social está sola! La UNP debe retractarse
Una mala costumbre de la UNP es enviar las notificaciones o fuera de la fecha o entregar tarde los esquemas, pero fácilmente los quita. Esto lo logra con resoluciones que muestran versiones distintas a las relatadas por las víctimas o diferentes personas de especial protección del estado. Por ejemplo, en la resolución dicen:
…la Fiscalía General de la Nación no adelanta proceso activo por hechos de amenazas denunciados por el valorado; sumado a ello, las Autoridades consultadas en su mayoría, coincidieron en informar que no conocen hechos de amenazas o situaciones de riesgo a las que se hubiese expuesto la señora evaluada recientemente, y que hubiesen soslayado su integridad o derechos; y no tienen conocimiento de pronunciamientos o actividad específica que pueda aumentar su nivel de riesgo y vulnerabilidad, sin desconocer su rol social en favor de las víctimas. Además, la evaluada reconoció no haber sido amenazada directamente.
Página 6 de la resolución 2868
En Noticias La Voz Realities contactamos nuevamente a la líder social, Martha Hoyos en donde nos confirmó que en ningún momento ha reconocido no haber sido amenazada. De hecho, presentó la verdadera versión de la relatoría en la cual le afirmó al analista que, – las amenazas han continuado- De hecho, desde la Unidad Regional le respondieron que, el nivel de riesgo disminuyó por participación política. Es decir, hay varios delitos que estaría cometiendo la UNP. Entre ellos, violación a la participación política de una mujer, revictimización, violencia de género y falta a la verdad, pues cambiaron el discurso de una protegida que ahora han desprotegido.
¿Existen irregularidades en la UNP y el CERREM?
Las múltiples denuncias que nos han llegado, evidencias que existen una violación de derechos humanos por parte de una entidad garante de ellos, segundo una descontextualización de la violencia de los territorios y por último, la triste situación en el Atlántico donde niegan la presencia de grupos organizados ignorando la labor investigativa de la Defensoría del Pueblo, donde en la alerta temprana 019 de 2023, los riesgos y presencia de estos actores es de nivel alto en el 96% del departamento del Atlántico.
El caso de Martha Hoyos, es muy similar al vivido por mi persona y mi colega Abel Marrugo García, donde siendo periodistas, el CERREM se atrevió afirmar que los niveles de riesgos son bajos por falsa popularidad. Pues, el error está presente desde el momento donde requieren un reconocimiento popular a nivel nacional, donde no tienen en cuenta la labor regional. Es decir, es otra evidente extrapolación de la situación en las regiones donde realizamos nuestra labor de liderazgo social y defensa de derechos humanos.
¿La UNP vive de la mentira o fallan al proceso o violan los derechos humanos?
Cualquiera que escojamos, muestra una triste realidad de una organización que ya tiene antecedentes de corrupción internamente. De hecho, más derechos de protección suelen tener los bandidos que personas de bien que trabajan por las comunidades. Ahora, puede darse el hecho de que el CERREM no sepa nada de lo que sucede en la costa caribe, lo cual sería grave o simplemente deberán hacerse responsable de las vidas que queden en el camino.
Es triste ver como ignoran el trabajo social de las víctimas y juegan con la vida de ellos, es falso que, la Policía Nacional cumplirá esa labor de protección que colocan. Yo he sufrido los llamados de urgencias que he realizado a la misma UNP con respuestas poco favorable y que garanticen esa protección.
Síntesis: Los revictimizantes están también en la UNP
La situación de la UNP es crítica, ya el problema no es solamente con la falta de garantías de líderes sociales, ya lo hacen con víctimas del conflicto armado. Pero, en el Atlántico se lo permiten, pues el problema de la seguridad que ha generado el Clan Char-Daes negando el cambio de principio de seguridad ha sido el motivo para dañar tales garantías.
UNP quita derechos a la líder Martha Hoyos, porque es víctima del Cartel de la Revictimización. El mismo que nació con el Clan Char, Mancuso lo declaró ante la JEP y no le «hemos parado bolas». EL problema ya está llegando mucho más lejos y el enfoque anti-constitucionalista que le dan a las decisiones y los delitos evidentes en las resoluciones demuestran que detrás de esta decisión está este cartel.
Próxima entrega
La violación de género en la UNP no es nada para lo que nuestras investigaciones han revelado. Es posible que, la Rama Judicial este trabajando en contra de las víctimas y defiende las malas decisiones que la Unidad Para Las Víctimas toma desde la dirección nacional. No se pierdan el próximo capitulo de esta relatoría llamada, «El Cartel de la revictimización».