Más de 410 mil pasajeros se movilizaron en la región en diez días, con un despliegue especial de orientación, inspección y seguridad vial
La Superintendencia de Transporte desplegó un operativo intensivo en Antioquia entre el 1 y el 10 de agosto, acompañando el gran flujo de viajeros que dejó la Feria de las Flores 2025.
En total, 410.444 pasajeros se movilizaron en 39.391 vehículos desde las terminales autorizadas por el Ministerio de Transporte, lo que representa un aumento del 17,4% frente a la edición anterior.
El Superintendente Alfredo Enrique Piñeres Olave destacó que la presencia de la entidad fue clave para orientar a usuarios, atender inquietudes en tiempo real y reforzar el control sobre la prestación del servicio, tanto en terminales como en aeropuertos.
Puedes leer: ADRES se pone al día con hospitales y clínicas: pagos históricos por atención a víctimas de accidentes
Cobertura en tierra y aire
El despliegue incluyó acciones en los aeropuertos José María Córdova y Olaya Herrera, además de las terminales terrestres y las principales vías de acceso.
En coordinación con autoridades de tránsito, se realizaron operativos en peajes verificando licencias, SOAT, revisiones técnico-mecánicas y demás requisitos legales, sumando recomendaciones de seguridad vial como control de velocidad y chequeo del estado mecánico de los vehículos.
Capacitación y atención al usuario
Paralelo a los controles, la Supertransporte inició capacitaciones al personal de empresas de transporte público, orientadas a mejorar la atención ciudadana y el manejo de PQRSD.
Las sesiones incluyeron temas como derechos y deberes de los usuarios, uso de lenguaje claro, transporte de menores y traslado de mascotas. El objetivo es prevenir prácticas publicitarias engañosas y reforzar principios como el libre acceso, la legalidad y la seguridad.
Principales quejas del sector en Antioquia
El seguimiento de PQRSD evidenció que en el transporte aéreo las inconformidades más frecuentes están relacionadas con reembolsos, cancelaciones, cambios de reserva, retrasos y negación de embarque.
En el transporte terrestre, las quejas se concentran en problemas con entregas, reembolsos, manejo de equipaje, afectación en encomiendas y deficiencias en la atención al usuario.
Control visible, pero con retos permanentes
El balance de la Supertransporte en Antioquia durante la Feria de las Flores refleja una gestión activa y preventiva, que no solo vigiló el cumplimiento de requisitos legales, sino que también se acercó a los usuarios con un componente pedagógico.
Sin embargo, la recurrencia de quejas en temas como reembolsos, retrasos y cancelaciones muestra que persisten desafíos estructurales en la operación de aerolíneas y empresas de transporte terrestre.
La combinación de control, capacitación y atención directa es un avance, pero para consolidar la confianza ciudadana será necesario mantener este tipo de despliegues durante todo el año, especialmente en temporadas de alta demanda.
Realice su donación en Noticias La Voz Realities
Con tu aporte, apoyas el periodismo independiente y alternativo dando clic en el botón de BOLD:
