RTVC respalda la muestra audiovisual que llega a Bogotá con historias premiadas en Cannes, Berlín y los Óscar
El Festival Internacional de Cine por los Derechos Humanos (FICDEH), una de las plataformas más relevantes para el cine con enfoque social en el país, llega este año con un renovado impulso gracias al apoyo del Sistema de Medios Públicos RTVC – Señal Colombia.
Bogotá será una de las ciudades sede para disfrutar de manera presencial las proyecciones, que incluirán películas de alto nivel provenientes de diferentes países, algunas premiadas en certámenes de renombre mundial como Cannes, Berlín y los Óscar.
Diana Arias, directora del FICDEH, celebró este respaldo institucional:
Este apoyo de RTVC está salvando al festival. No solo lo rescató, también le dio un impulso, porque ahora tenemos la posibilidad de traer producciones internacionales de primer nivel
Por su parte, el gerente de RTVC, Hollman Morris, destacó la conexión entre el cine y la construcción de paz:
Señal Colombia se convierte en el poder de sanación de este país. Nos identificamos con el lema del festival, ‘Sí hay poder humano’, y vamos a transmitir parte de las películas y eventos
Cine con entrada libre y acceso digital
El festival ofrecerá funciones gratuitas en Bogotá, con películas que reflejan la resistencia, la memoria y la denuncia frente a las vulneraciones de los derechos humanos a escala global.
Además, RTVCPlay, la plataforma digital gratuita del sistema de medios públicos, alojará varias de las producciones participantes, ampliando el acceso sin necesidad de suscripciones ni restricciones de visualización.
Puedes leer: Junior sufre más de la cuenta, pero avanza a cuartos de final
El poder transformador del cine social
El respaldo de RTVC al FICDEH no es un simple apoyo logístico: representa una apuesta por el cine como herramienta de sanación y conciencia colectiva. En un país atravesado por conflictos, desigualdades y narrativas fragmentadas, el cine se convierte en un espacio de memoria y diálogo social.
La gratuidad de las proyecciones y su disponibilidad en RTVCPlay democratizan el acceso a contenidos de alta calidad, rompiendo con la lógica de exclusividad que suele rodear a las producciones de prestigio internacional. El festival, al acercar al público colombiano obras reconocidas en Cannes o Berlín, conecta la realidad local con un marco global de lucha por la dignidad humana.
Sin embargo, el reto no se limita a garantizar acceso: está en lograr que estas historias trasciendan el espacio de la sala y se conviertan en materia viva de debate, reflexión y acción ciudadana. El lema “Sí hay poder humano” cobra fuerza si los espectadores se reconocen en las narrativas y encuentran en ellas un impulso para transformar su entorno.
En conclusión, el FICDEH no solo proyecta películas: proyecta un mensaje. Uno que busca recordar que el cine también es un derecho cultural y una herramienta para defender los demás derechos.
Realice su donación en Noticias La Voz Realities
Con tu aporte, apoyas el periodismo independiente y alternativo dando clic en el botón de BOLD: