Desde un escenario cargado de simbolismo, el excongresista propone un liderazgo basado en la unidad, el conocimiento y la reconstrucción del consenso nacional
En el icónico cerro de Monserrate, símbolo espiritual y cultural de Colombia, Roy Barreras oficializó su candidatura a la Presidencia de la República.
Acompañado por jóvenes, representantes de comunidades regionales y diversos sectores sociales, el político vallecaucano presentó su propuesta de unidad nacional y liderazgo sereno, afirmando que su aspiración no busca dividir, sino reconciliar a un país desgastado por la polarización.
“Quiero ser el presidente de todos los colombianos. Este es el momento de recomponer el país desde los consensos, con liderazgo, inteligencia y serenidad”, declaró Barreras ante los medios.
El lanzamiento, más que un acto político, fue un mensaje simbólico: desde uno de los puntos más altos de Bogotá, Barreras busca proyectar una visión de país que mira al futuro con sensatez y propósito colectivo.
Puedes leer: Educación pública y cero deudas: Gobierno prioriza el acceso gratuito a la universidad
La propuesta principal: El dialogo y el consenso
Tras recorrer distintas regiones del país y sostener diálogos con comunidades rurales, jóvenes y sectores productivos, Barreras aseguró que su candidatura surge del escuchar y comprender los retos reales de los colombianos.
En su discurso, hizo un llamado a recuperar el centro político, el diálogo y la reconciliación nacional:
“Colombia puede volver a creer en la política como un acto de inteligencia colectiva, no de división. Este no es un salto al vacío, es una propuesta de madurez política para un país que quiere avanzar”.
El candidato resaltó que su campaña no se construye sobre ideologías excluyentes, sino sobre la idea de un país gobernado con conocimiento, estrategia y equilibrio. “He decidido ofrecerle a mi país todo lo que soy”, enfatizó, reiterando su aspiración de representar a todos los sectores “sin distingo de banderas ni gustos políticos”.
Tres pilares para un país en transformación
En su intervención, Barreras presentó los ejes centrales de su propuesta programática:
- Reconstrucción de los consensos nacionales: promover un diálogo amplio entre regiones, ideologías y sectores sociales.
- Gobernabilidad inteligente y eficaz: fortalecer la planeación y la toma de decisiones con visión de largo plazo.
- Desarrollo integral con justicia social: garantizar salud, equidad y oportunidades productivas para las familias colombianas.
Entre sus prioridades, destacó la reforma del sistema de salud para garantizar un servicio de calidad y accesible a todas las familias, así como la transformación de la agroindustria, orientada al desarrollo sostenible y la generación de empleo rural.
“El país necesita un liderazgo que entienda el poder no como confrontación, sino como construcción colectiva”, señaló.
Un estadista con experiencia y apuesta por la serenidad política
Con más de tres décadas de trayectoria en la vida pública, Roy Barreras se presenta como un estadista de experiencia política acumulada, que busca convertir el conocimiento técnico y la estrategia en herramientas de transformación nacional.
Su discurso en Monserrate marcó distancia frente a la retórica de la confrontación. En un país dividido, su narrativa apela a la madurez democrática y a la necesidad de encontrar un punto de equilibrio entre las distintas fuerzas políticas y sociales.
¿El regreso del centro político en medio de polarizaciones?
El anuncio de Barreras llega en un contexto donde la polarización domina el panorama político colombiano, y los discursos extremos ocupan gran parte del debate público. Su propuesta de unidad, diálogo y racionalidad representa un intento de rescatar el espacio del centro político como opción viable para la gobernabilidad y la estabilidad.
Más que una candidatura tradicional, la de Roy Barreras parece apostar por una reconciliación entre el conocimiento técnico y la empatía social, en contraposición a la emocionalidad que ha caracterizado las últimas campañas.
Si logra convertir su mensaje en un proyecto político real y no solo simbólico, podría abrir un nuevo capítulo para el país: el de una política del consenso, no del conflicto.
Monserrate, en esta ocasión, no fue solo un lugar de lanzamiento, sino una metáfora: una candidatura que busca elevar el tono del debate nacional y mirar a Colombia desde las alturas del diálogo y la inteligencia colectiva.
Realice su donación en Noticias La Voz Realities
Con tu aporte, apoyas el periodismo independiente y alternativo dando clic en el botón de BOLD: