La representante a la Cámara y exponente de la reforma laboral por la cual se marchará este 18 de marzo en el país, le advirtió al alcalde de Bogotá que podría incurrir a un delito penal de impedir marchas a docentes del sector público
En la previa a las marchas por la defensa de la Reforma Laboral la cual ocho congresistas del Senado de la República pidieron hundir, algunos gobernantes han puesto limitaciones para ejercer el derecho a la manifestación en el país. Entre ellos, el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, quien a pesar de haber manifestado horarios para la marcha en los docentes y trabajadores de la alcaldía, toma una medida que limita un derecho que es constitucional y que va en contra vía al día cívico decretado por el presidente, Gustavo Petro Urrego. A ello, la Representante a la Cámara y exponente de la reforma, María Fernanda Carrascal le respondió.
Puedes leer: Melissa Obregón combate a los corruptos del clan Char de Uniatlántico (II)
En su cuenta X, la congresista le advirtió al mandatario de los bogotanos que podría constituir en una falta con alcance penal y disciplinario. Esto después de que el alcalde manifestó ante los medios de comunicación en la mañana del 17 de marzo que «no pagaría el día de trabajo a los docentes que no asistan a su jornada de trabajo en el día cívico decretado por presidencia».
FECODE se pronunció
Además de lo manifestado por la representante, María Fernanda Carrascal, La Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación- FECODE, en representación del magisterio colombiano, manifestó su rechazo a las acciones tomadas por algunos mandatarios en el país. Entre ellos encontramos a Federico Gutiérrez, Carlos Fernando Galán, Dumek Turbay, Alejandro Char, entre otros.
En el comunicado de FECODE, hablan de amedrentamientos, intimidación y obstaculización por parte de los entes territoriales exigiendo en su comunicado a las diferentes Secretarias de Educación de Bogotá, Medellín, Cartagena, Barranquilla, Cali, entre otras, abstenerse a tomar represalias con los docentes que ejerzan su derecho a la manifestación.

Ministerio de Educación Nacional mostró su respaldo a docentes del sector público
El Ministerio de Educación Nacional emitió una circular en donde expresó que la Corte Constitucional ampara el derecho a la manifestación pacifica en el día cívico. Además, aclaró a las diferente secretarias de educación la prohibición de descontar el día de trabajo.
Finalmente, podría jurídicamente concluirse que, la circular que emitió la Secretaria de Educación Distrital de Bogotá penalmente carece de valides. De ser valida, podría existir consecuencias jurídicas para el ente territorial.
