Más de 66 mil adultos mayores en Bolívar han sido inscritos al Pilar Solidario, una política que busca saldar la deuda histórica con quienes trabajaron toda su vida sin lograr una pensión
En el departamento de Bolívar, el Departamento Administrativo para la Prosperidad Social (DPS) ha desplegado un plan masivo de inscripción para que las personas mayores puedan acceder a la renta básica solidaria del Pilar Solidario, una iniciativa que forma parte de la Reforma Pensional del Gobierno del Cambio.
La estrategia, liderada por la gerente regional María Alejandra Benítez Hurtado, ha logrado inscribir —de manera virtual y presencial— a más de 66 mil potenciales beneficiarios en municipios como Cartagena, Turbaco, Turbana, Mompox, Calamar, El Carmen de Bolívar, Clemencia y Hatillo de Loba.
“Lo más importante es devolverles la dignidad a nuestros viejos y viejas. Con la renta básica solidaria buscamos reconocer ese esfuerzo de toda una vida de trabajo no compensado”, afirmó María Benítez Hurtado
Puerta a puerta por la dignidad
Más allá de los puntos fijos de atención, Prosperidad Social ha llegado puerta a puerta a comunidades rurales y costeras. En Puerto Rey, Bayunca, La Boquilla y Pasacaballos, así como en las veredas de El Yucal (Calamar) y La Victoria y La Ribona (Hatillo de Loba), los equipos de la entidad han llevado la información y el registro directamente a las casas, superando las barreras de acceso digital que afectan a las poblaciones rurales.
La iniciativa ha sido posible gracias al trabajo articulado con las Juntas de Acción Comunal, las alcaldías municipales, Colpensiones, la Unidad Solidaria, Colombia Compra Eficiente y Supergiros, entidades que han unido esfuerzos para garantizar que ninguna persona mayor en situación de pobreza o vulnerabilidad quede por fuera del programa.
Puedes leer: EE. UU. vuelve a jugar a la policía del mundo, esta vez en el Pacífico latinoamericano
Un bono mensual para quienes la historia dejó atrás
El Pilar Solidario otorgará un bono mensual de 230 mil pesos a las personas mayores que cumplan con los criterios establecidos: hombres desde los 65 años y mujeres desde los 60, así como campesinos, cuidadores, indígenas, afrodescendientes, raizales y personas con discapacidad sin ingresos ni pensión.
En total, el programa beneficiará a más de tres millones de personas mayores en todo el país, y representa uno de los componentes sociales más ambiciosos del Gobierno Nacional.
En las primeras cuatro semanas de implementación, Prosperidad Social ya ha inscrito más de un millón de potenciales beneficiarios a nivel nacional.
Cartagena y el sur de Bolívar, epicentros de la próxima fase
Las próximas jornadas se desarrollarán en los barrios Barrio Fino, Canapote y Cambiatón, en Cartagena, y el 24 de octubre se realizará una gran jornada masiva en el corregimiento de Malagana, municipio de Mahates.
Estos encuentros no solo servirán para registrar beneficiarios, sino también para fortalecer el tejido comunitario y promover la confianza en las instituciones.
Un paso hacia la reparación social del trabajo invisible
La renta básica solidaria no es un simple subsidio: es un acto de justicia social con miles de personas mayores que han sostenido al país con su trabajo, muchas veces informal e invisibilizado.
Por décadas, la estructura pensional colombiana benefició a una minoría formalizada, mientras que la mayoría de los trabajadores —campesinos, mujeres cuidadoras y obreros— envejeció sin acceso a pensión ni seguridad económica.
Con esta política, el Estado colombiano comienza a reconocer ese trabajo no remunerado, dando un paso hacia la reparación simbólica y material de las desigualdades históricas.
El reto, sin embargo, va más allá del pago mensual. Se trata de construir una política pública sostenible, que garantice la vejez digna no como caridad, sino como derecho adquirido por una vida de trabajo y aporte social.
El despliegue en Bolívar muestra que, cuando las instituciones bajan al territorio y escuchan, la política social se convierte en una herramienta real de transformación. En palabras de Benítez Hurtado, “la renta básica solidaria no solo entrega dinero: devuelve esperanza, dignidad y reconocimiento a quienes construyeron este país sin haber recibido nada a cambio.”
Realice su donación en Noticias La Voz Realities
Con tu aporte, apoyas el periodismo independiente y alternativo dando clic en el botón de BOLD: