La transición de Colombia Mayor a la renta básica solidaria entregará $230.000 mensuales a quienes no tienen pensión
El Gobierno Nacional, a través de Prosperidad Social alista en Atlántico el proceso de búsqueda activa e inscripción de adultos mayores que harán parte del Pilar Solidario, un programa que comenzará en 2026 y garantizará una renta básica mensual de $230.000 a 3,1 millones de personas en situación de pobreza y vulnerabilidad.
Actualmente, Colombia Mayor beneficia a 1,7 millones de adultos: 1,2 millones reciben $80.000 y más de 500.000 obtienen un monto diferencial de $225.000 desde 2024.
Puedes leer: Prosperidad Social busca 16.712 adultos mayores en Bolívar para el Pilar Solidario
La meta en Atlántico
En este departamento se busca inscribir a 18.442 potenciales beneficiarios, distribuidos en municipios como:
- Barranquilla: 7.362
- Soledad: 4.086
- Malambo: 1.236
- Sabanalarga: 917
- Baranoa: 750
- Galapa: 590
- Puerto Colombia: 321
- Palmar de Varela: 342
- Otros municipios como Piojó, Usiacurí, Tubará, Juan de Acosta, Manatí y Repelón también hacen parte del proceso.
La gerente regional de Atlántico, Melissa Obregón Lebolo, recalcó que el objetivo es garantizar una vejez digna y segura a quienes trabajaron toda su vida pero no lograron acceder a una pensión.
¿Quiénes pueden acceder?
El Pilar Solidario está dirigido a:
- Hombres desde 65 años y mujeres desde 60.
- Personas con pérdida de capacidad laboral mayor al 50 % (hombres desde 55 y mujeres desde 50), sin pensión.
- Campesinos.
- Comunidades indígenas, afrocolombianas, raizales y rom.
- Cuidadores de personas con discapacidad sin ingresos.
Inscripción sin costo ni intermediarios
Las inscripciones son gratuitas y no requieren tramitadores. Los interesados deben presentar su documento de identidad en:
- Gerencias regionales de Prosperidad Social.
- Oficinas del adulto mayor en los municipios.
- Ferias de servicios y brigadas móviles.
En Atlántico, la oficina principal está ubicada en Barranquilla, carrera 58 #64-188.
Quienes no puedan asistir de manera presencial pueden realizar la preinscripción en línea a través del portal oficial: rit.prosperidadsocial.gov.co.
Un programa con visión social
Este proceso forma parte de la transición hacia un sistema que reconoce a los adultos mayores como población prioritaria. Prosperidad Social asegura que los recursos están garantizados para que el Pilar Solidario sea una realidad y que la inscripción no implica vinculación automática, pues cada caso será verificado y validado.
Con esta estrategia, el Gobierno busca que miles de atlanticenses puedan acceder a un ingreso digno y estable en su vejez.
Realice su donación en Noticias La Voz Realities
Con tu aporte, apoyas el periodismo independiente y alternativo dando clic en el botón de BOLD:
