Con apoyo de la Alcaldía de Pasto, más de 20 colectivos y 165 personas recorrieron Pasto en la marcha “Yo marcho Trans” para exigir respeto, igualdad y el fin de la violencia
En un acto lleno de música, alegría y exigencia de respeto, cientos de personas recorrieron las calles de Pasto durante la marcha por el reconocimiento pleno de la ciudadanía LGBTIQ+ y OSIEGD (Orientaciones Sexuales e Identidades de Género Diversas). La movilización, apoyada por la Alcaldía de Pasto a través de la Secretaría de Mujeres y Diversidades, comenzó en el Centro Cultural Pandiaco y concluyó en la emblemática Plaza de Nariño. Con esta organización, Pasto se vistió de colores por la igualdad de derechos.
Puedes leer: Denuncian exclusión de personas LGBTIQ+ en espacios de participación de Bogotá
Alcaldía respalda la marcha con logística y espacios públicos
La Administración Municipal, encabezada por la secretaria de Mujeres, Orientaciones Sexuales e Identidades de Género, Jaqueline Castillo, brindó respaldo institucional a la movilización. La Alcaldía facilitó el uso de la Plaza de Nariño, así como la instalación de tarima, sonido y decoración para el evento.
“Apoyamos la lucha por los derechos de la población LGBTIQ+ y trabajamos para prevenir la violencia basada en prejuicios”, expresó la secretaria Castillo, reiterando el compromiso de la Alcaldía con la promoción de la igualdad
“Yo marcho Trans”: un llamado por la dignidad y la vida
Bajo el lema “Yo marcho Trans”, más de 20 colectivos y organizaciones se unieron para visibilizar las necesidades y vulneraciones que enfrentan las personas trans y no binarias en Pasto. Aproximadamente 165 personas participaron en la organización de la marcha, que contó también con el respaldo de la Gobernación de Nariño.
Paola Segura, representante legal de la Corporación Ellas Pueden, destacó que el objetivo es exigir el respeto a los derechos fundamentales de la población trans y apoyar la Ley Integral Trans, que busca garantizar acceso a salud, educación, empleo y protección contra la violencia. Segura lamentó que en lo corrido del año se han registrado 47 muertes violentas de personas LGBTIQ+ en Colombia, lo que evidencia la urgencia de medidas efectivas.
Colores, arte y orgullo en las calles de Pasto
La movilización se convirtió en una fiesta de diversidad y resistencia: los participantes lucieron atuendos llamativos, danzaron, cantaron y alzaron sus voces por un municipio más inclusivo. “Marchamos porque no tenemos miedo y estamos cansados de la discriminación. Vamos a seguir brillando por nuestra comunidad”, afirmó Sebastián Montenegro, activista LGBTIQ+ presente en la marcha.
El desafío de pasar del respaldo simbólico a políticas efectivas
La masiva marcha realizada en Pasto es un reflejo del avance social que representa que las autoridades locales respalden públicamente las demandas de la población LGBTIQ+, un paso necesario para fomentar el respeto y la igualdad en la ciudad. Sin embargo, el apoyo institucional debe traducirse en acciones concretas que vayan más allá de permitir el uso de plazas o suministrar logística para eventos simbólicos.
Las cifras de violencia y homicidios contra personas LGBTIQ+ en Colombia muestran que persiste un contexto de riesgo y discriminación que requiere políticas públicas efectivas. La aprobación de la Ley Integral Trans es una de las herramientas que podrían ayudar a transformar este panorama, pero su éxito dependerá de su implementación real y de la articulación entre gobierno nacional y autoridades locales.
Es clave que las iniciativas como la marcha se complementen con programas de formación en diversidad en escuelas, fortalecimiento de rutas de atención a víctimas de violencia por prejuicio y estrategias para promover el acceso equitativo a servicios básicos como salud, empleo y educación.
En definitiva, la marcha de Pasto representa un grito de dignidad, pero también un recordatorio de que la lucha por los derechos LGBTIQ+ en Colombia aún está lejos de terminar.
Realice su donación en Noticias La Voz Realities
Con tu aporte, apoyas el periodismo independiente y alternativo dando clic en el botón de BOLD: