Organizaciones sociales y comunidades del Atlántico impulsan la aspiración de Noriega, quien promete consolidar un proyecto político progresista y en defensa de la economía popular
La asamblea general de organizaciones sociales le solicitó al líder social Máximo Noriega asumir el reto de aspirar al Senado de la República. La petición, respaldada por comunidades del Caribe colombiano, busca fortalecer una bancada alternativa que represente las voces de campesinos, jóvenes, trabajadores informales y sectores populares.
Durante los últimos meses, Noriega ha recorrido municipios como Luruaco, Santa Cruz y Sabanalarga, espacios donde ha dialogado con líderes comunales y reafirmado que “el cambio debe continuar” y que las transformaciones sociales requieren una presencia más sólida en el Congreso.
Puedes leer: Prosperidad Social fortalece la economía solidaria en el Atlántico con visitas a Granabastos y Campo de la Cruz
Defensa de la economía popular
El aspirante recordó su acompañamiento a las luchas de la Asociación de Caseteros, con quienes promovió una acción popular en defensa de sus derechos colectivos. Este antecedente se suma a su apuesta por el fortalecimiento de la economía popular y comunitaria, como una vía para garantizar condiciones dignas de vida a quienes han sostenido históricamente el desarrollo del Atlántico desde la informalidad y el trabajo diario.
La única voz progresista del Atlántico en el Senado
En declaraciones a Noticias La Voz Realities, Máximo Noriega confirmó su candidatura aunque no reveló aún por qué partido inscribirá su aspiración. Sin embargo, fue enfático en subrayar que mantiene la línea progresista, y que su campaña representa la única propuesta de este corte político en el departamento del Atlántico.
Noriega, contador público y magíster en Ciencias Políticas y Económicas, se define como un líder social comprometido con Jesucristo, la democracia, la justicia social y ambiental, y la construcción de una Colombia en paz.
¿una nueva representación progresista para el Caribe?
La candidatura de Máximo Noriega se inscribe en un momento en el que el Caribe colombiano busca mayor representación política con enfoque regional y social. Su perfil académico y comunitario le da un sello distinto frente a las tradicionales casas políticas del Atlántico, históricamente ligadas a clanes y a intereses económicos dominantes.
El reto será lograr que ese respaldo social de base se traduzca en votos, consolidando una bancada alternativa desde la región, capaz de incidir en el Congreso y de poner sobre la mesa las agendas de la economía popular, la justicia social y la defensa ambiental.
De confirmarse, su candidatura abriría un nuevo capítulo en la disputa política del Caribe: el de una voz progresista que busca contrapeso frente al poder tradicional.
Realice su donación en Noticias La Voz Realities
Con tu aporte, apoyas el periodismo independiente y alternativo dando clic en el botón de BOLD: