Fuerza Patria logró una diferencia de 13 puntos sobre La Libertad Avanza, en el mayor distrito electoral del país, mientras Axel Kicillof emerge como figura clave hacia 2027
El gobierno de Javier Milei sufrió su mayor golpe político desde que asumió la presidencia. En las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires, el peronismo agrupado en el frente Fuerza Patria —que reúne a Axel Kicillof, Cristina Fernández de Kirchner y Sergio Massa— se impuso con un contundente 46,93 % de los votos, frente al 33,83 % de La Libertad Avanza (LLA). La diferencia de 13 puntos en el distrito que concentra más del 37 % del padrón nacional envía una señal inequívoca: el oficialismo enfrenta su primera gran derrota en el bastión histórico del PJ.
La jornada dejó un reparto de bancas favorable al peronismo: Fuerza Patria obtuvo 34 escaños en la Legislatura bonaerense, superando ampliamente a LLA, que se quedó con 26.
Puedes leer: Andrea Vargas hace llamado a una Constituyente para renovar la democracia de cara a las elecciones del 2026
El discurso de Milei: aceptar la derrota, insistir en el rumbo
Con gesto serio, Javier Milei reconoció el revés electoral desde su búnker en Gonnet. “Hemos tenido un claro revés y hay que aceptarlo”, dijo, atribuyendo la derrota al peso del “aparato” peronista. Sin embargo, lejos de mostrar señales de cambio, prometió profundizar su modelo económico. “No retrocederemos ni un milímetro”, enfatizó, defendiendo el equilibrio fiscal y descartando cualquier negociación sobre el rumbo de su gestión.
Euforia peronista y proyección hacia 2027
Del otro lado, en La Plata, la celebración fue masiva. Axel Kicillof, gobernador bonaerense, capitalizó el resultado para cuestionar directamente al presidente: “Las urnas le dijeron a Milei que no se puede frenar la obra pública ni golpear a los jubilados; con trece puntos de diferencia, quedó claro que no se puede abandonar a las personas con discapacidad”.
El mandatario provincial aprovechó la victoria para posicionarse como alternativa de poder con miras a 2027: “Hay otro camino y hoy empezamos a recorrerlo”, afirmó. Cristina Fernández de Kirchner, aún desde su prisión domiciliaria, participó de la celebración a través de un mensaje a la militancia.
Un mapa político en movimiento
La derrota en Buenos Aires se suma a otras caídas de LLA en provincias como Jujuy, Santa Fe, Misiones, Salta y Corrientes, donde quedaron relegados al segundo o tercer lugar. Solo en la Capital Federal y en Chaco Milei logró celebrar victorias.
El oficialismo bonaerense, con Kicillof al frente, arrasó en las secciones electorales más pobladas, como la tercera, donde alcanzó el 53 % frente al 28 % de los libertarios. En contraste, LLA solo logró imponerse en algunos municipios aliados, como San Isidro, Vicente López y Tres de Febrero, evidenciando la dificultad del mileísmo para consolidar un aparato territorial competitivo frente al histórico músculo peronista.
Un punto de inflexión para Milei
El resultado en Buenos Aires no es solo un traspié electoral: representa un golpe estructural al proyecto libertario. La provincia concentra el mayor caudal de votantes, define liderazgos nacionales y actúa como termómetro de gobernabilidad. Perder allí con semejante diferencia compromete la imagen de Milei de cara a las legislativas nacionales de octubre y reaviva el protagonismo del peronismo.
El escenario plantea dos riesgos para el presidente:
- Una erosión de legitimidad frente a los mercados, que ya miraban con cautela las tensiones económicas y el reciente escándalo de coimas en el área de Discapacidad.
- Una fractura interna en LLA, con acusaciones cruzadas entre la hermana del presidente, Karina Milei, y su principal asesor, Santiago Caputo, sobre la estrategia electoral.
Al mismo tiempo, el peronismo recupera oxígeno. La unidad entre intendentes, La Cámpora y el massismo permitió un resultado que no solo frena a Milei, sino que también abre la disputa por la conducción del movimiento con vistas a un eventual regreso al poder en 2027.
Realice su donación en Noticias La Voz Realities
Con tu aporte, apoyas el periodismo independiente y alternativo dando clic en el botón de BOLD: