Una alianza entre el Ministerio de Educación, TikTok y Movimiento STEM busca revolucionar las aulas con creatividad digital
En un mundo donde el contenido se consume en segundos y los estudiantes navegan entre videos, memes y tendencias, el Ministerio de Educación Nacional ha decidido no quedarse atrás. En alianza con TikTok y el Movimiento STEM+ Latinoamérica, ha lanzado un innovador curso gratuito titulado “Docentes con liderazgo digital”, una propuesta que conecta el aula con el lenguaje audiovisual de las nuevas generaciones.
La idea es clara: formar educadores con herramientas digitales, pedagógicas y creativas, capaces de inspirar desde las pantallas y transformar la experiencia de enseñanza. Porque hoy, más que nunca, ser docente también es saber contar historias en video.
Puedes leer: Colombia será escenario de un encuentro global por la justicia patrimonial
¿Profes con flow? Sí, pero con propósito pedagógico
Este curso no busca convertir a los docentes en influencers virales por casualidad. La meta es más ambiciosa: que los maestros y maestras se conviertan en líderes digitales conscientes, creativos y pedagógicos.
A lo largo de seis módulos virtuales, los participantes aprenderán sobre:
- Liderazgo digital docente
- Alfabetización digital crítica
- Cómo funciona TikTok y sus potenciales educativos
- Creación de contenido con enfoque pedagógico
- Seguridad, privacidad y uso responsable de la tecnología
- Normas de comunidad y ética digital
Con una duración de ocho horas, en modalidad autodirigida y virtual, esta formación entrega constancia de participación y, sobre todo, confianza para enseñar en el lenguaje de las nuevas generaciones.
5.000 cupos para docentes que quieran marcar tendencia educativa
La convocatoria ofrece 5.000 cupos gratuitos para docentes colombianos, tanto en ejercicio como en formación. El curso “Aprende en TikTok: Docentes con liderazgo digital” ya está disponible, y representa una oportunidad para que el magisterio se empodere, actualice y potencie su capacidad de conectar con estudiantes hiperconectados.
Es una apuesta por una educación más expresiva, inclusiva y participativa, donde la creatividad también es una competencia clave.
La educación también se viraliza
Esta alianza rompe paradigmas: por años, las redes sociales fueron vistas como amenazas en el aula. Hoy, el Ministerio de Educación propone lo contrario: convertirlas en aliadas. Con acompañamiento, orientación y formación, herramientas como TikTok pueden ser canales para:
- Explicar conceptos complejos en segundos
- Estimular la expresión de los estudiantes
- Promover aprendizajes colaborativos
- Generar contenido útil, pertinente y seguro
El reto: educar con rigor, pero también con ritmo
Si educar es adaptarse, entonces los docentes del siglo XXI no solo necesitan conocimiento, sino también creatividad, manejo de formatos digitales y empatía cultural. Este curso es un primer paso hacia un magisterio con liderazgo transformador, que no le teme a lo digital, sino que lo integra con ética y propósito. Porque sí, hoy en día, el profe que enseña con flow también forma con sentido.