El encuentro entre la ministra Yolanda Villavicencio y su homólogo saudí, Adel Al Jubeir, marca un paso firme en la nueva estrategia de diplomacia activa del Gobierno del Cambio hacia el mundo árabe
Desde Riad, capital del Reino de Arabia Saudita, la canciller Yolanda Villavicencio sostuvo un encuentro bilateral con Adel Al Jubeir, ministro de Estado de Asuntos Exteriores y enviado para Asuntos Climáticos del país árabe.
La cita se desarrolló en un ambiente de cordialidad y cooperación. Contó con la participación de las delegaciones de ambos gobiernos, consolidando un diálogo político que busca fortalecer las relaciones entre Colombia y Arabia.
El propósito de la reunión fue profundizar los vínculos bilaterales, avanzar en el intercambio diplomático y económico, y explorar nuevos escenarios de colaboración en temas estratégicos como energía, sostenibilidad, innovación y comercio.
Puedes leer: Presidente Gustavo Petro llegó a Arabia Saudita en busca de nuevas fronteras de cooperación e inversión sostenible
Un nuevo eje de cooperación entre América Latina y el Golfo
El encuentro forma parte de una agenda diplomática más amplia, enmarcada en la visita oficial del presidente Gustavo Petro a Arabia Saudita para participar en la Iniciativa de Inversión Futura (FII9). Uno de los foros económicos más influyentes del planeta.
En este contexto, la presencia de la canciller Villavicencio refuerza el mensaje del Gobierno del Cambio: una Colombia que busca tejer alianzas horizontales con el sur global y diversificar su presencia en regiones clave para la economía y la seguridad energética mundial.
Arabia Saudita, potencia petrolera y centro financiero del Golfo, se ha convertido en un actor determinante en la transición hacia energías limpias y tecnologías sostenibles.
Colombia, con su potencial en energías renovables, biodiversidad y producción agroecológica, se posiciona como un socio natural para el intercambio de conocimiento y la inversión verde.
Colombia mira hacia el Medio Oriente
La reunión entre Villavicencio y Al Jubeir simboliza una diplomacia renovada y proactiva. Lo cual busca fortalecer la voz de Colombia en los escenarios globales desde una visión de respeto mutuo y cooperación solidaria.
Ambas partes reiteraron su voluntad de mantener un diálogo político constante. El cual permita traducir la afinidad diplomática en acuerdos concretos de desarrollo económico, cultural y ambiental.
Según la Cancillería colombiana, esta agenda en Riad responde a la estrategia de diversificación de relaciones internacionales que promueve el Gobierno Petro. La cual está orientada a abrir nuevos mercados, atraer inversión extranjera y consolidar la presencia colombiana en regiones estratégicas.
“Nuestra diplomacia no se limita al Atlántico o al Pacífico; hoy Colombia se proyecta también hacia el Golfo, con una visión de diálogo, respeto y cooperación global”, expresó una fuente diplomática consultada por La Voz Realities
El giro global de la política exterior colombiana
La política exterior del Gobierno del Cambio está dejando huella: Colombia ya no actúa como un espectador en los grandes debates internacionales, sino como un participante activo que defiende causas comunes con los países del sur global.
El acercamiento con Arabia Saudita forma parte de una nueva arquitectura diplomática. En el que Colombia se posesionará como un referente latinoamericano en materia de sostenibilidad, justicia climática y cooperación Sur-Sur.
Mientras potencias tradicionales mantienen sus propias agendas de competencia y control, Colombia apuesta por una diplomacia del entendimiento y del intercambio humano y tecnológico. Así, seguir fortaleciendo su rol en foros donde convergen los intereses del futuro: energía limpia, transición digital y equidad global.
En este sentido, la reunión en Riad no es solo un acto protocolario: es la expresión de una diplomacia madura, que busca construir puentes entre regiones y civilizaciones para enfrentar juntos los desafíos globales.
Colombia, entre el diálogo y la acción global
La presencia de la canciller Villavicencio en Arabia Saudita reafirma que la política exterior colombiana vive un momento de expansión y redefinición. Ya no se trata únicamente de fortalecer lazos bilaterales, sino de ocupar un lugar activo en la configuración del nuevo orden mundial. Uno en el que el diálogo con Medio Oriente será clave.
En tiempos donde la cooperación y la diplomacia son más necesarias que nunca. Colombia reafirma su compromiso con un mundo multipolar, solidario y basado en el respeto mutuo entre las naciones.
Realice su donación en Noticias La Voz Realities
Con tu aporte, apoyas el periodismo independiente y alternativo dando clic en el botón de BOLD:
