En el marco del Seminario Regional de Protección de la Juventud, el Viceministro de Asuntos Multilaterales, Mauricio Jaramillo Jassir, aseguró que Colombia está trabajando en la formulación del Primer Plan de Acción de Juventud
Durante el Seminario Regional de Protección de la Juventud, el Viceministro de Asuntos Multilaterales, Mauricio Jaramillo Jassir, anunció que Colombia impulsa y está avanzando en la formulación del Primer Plan de Acción de Juventud, Paz y Seguridad. Este plan, basado en la Resolución 2250 del Consejo de Seguridad de la ONU, reconoce a los jóvenes como actores fundamentales en la construcción de paz y seguridad.
Puedes leer: Medios Públicos nuevamente rechaza campaña de desprestigio en su contra
Una agenda centrada en los jóvenes
En su intervención, el viceministro Jaramillo afirmó que el plan busca fortalecer las estrategias de prevención del delito mediante una agenda centrada en la educación, el empleo digno, la protección de derechos, el acceso a la cultura y el deporte, así como la participación activa de los jóvenes en la toma de decisiones. Además, destacó que el Gobierno Nacional ha intensificado sus esfuerzos para colocar a las juventudes en el centro de las políticas públicas. Con el apoyo del Viceministerio de la Igualdad y el Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA), se han abierto espacios para escuchar las voces de los jóvenes de todas las regiones del país.
Reconocimiento internacional a los avances de Colombia
El seminario, celebrado en Bogotá en reconocimiento a los progresos de Colombia en materia de juventud, reunió a expertos de más de 25 países de América Latina, el Caribe y Europa. Los participantes, especializados en la prevención de la criminalidad y el combate al reclutamiento de jóvenes, compartieron buenas prácticas y experiencias exitosas en la región.
El viceministro Jaramillo enfatizó que un enfoque integral de seguridad juvenil debe reconocer que las causas estructurales de la violencia y el reclutamiento de jóvenes por parte de grupos armados están profundamente ligadas a la exclusión social, la falta de oportunidades económicas y educativas, y la ausencia de espacios de participación efectiva.
Prevención antes que represión
Colombia abogó por priorizar la prevención sobre la represión, promoviendo estrategias que eviten la comisión de delitos desde un enfoque territorial, en lugar de centrarse únicamente en la sanción. En este contexto, se subrayó el papel fundamental de la justicia restaurativa como una herramienta para abordar los conflictos de manera más humana y efectiva, facilitando la rehabilitación y reintegración de los jóvenes infractores.
Cooperación internacional para la protección juvenil
El Seminario ‘Protección de la Juventud’ hace parte del Programa de Asistencia contra el Crimen Transnacional Organizado (PAcCTO 2.0), una iniciativa financiada por la Unión Europea que busca fortalecer la seguridad y la justicia en América Latina y el Caribe. Este programa promueve la cooperación interregional con un enfoque integral que abarca los ámbitos policial, judicial y penitenciario.
Colombia reafirma su compromiso de trabajar en favor de la juventud, reconociendo su papel fundamental en la construcción de una paz duradera y sostenible.