El incremento del 16 % en homicidios refleja una crisis de seguridad que desnuda la ineficacia de la estrategia distrital y la mala gestión de los recursos públicos
La primera quincena de agosto de 2025 dejó en evidencia la fragilidad de la seguridad en Barranquilla y su área metropolitana. En solo 12 días se registraron 37 homicidios, cinco más que en el mismo periodo del año pasado, lo que equivale a un aumento del 16 %.
En lo corrido del año, el panorama es aún más sombrío: 478 asesinatos en el área metropolitana, de los cuales 286 ocurrieron en Barranquilla y 135 en Soledad. Un repunte del 6 % frente a 2024, que confirma el deterioro sostenido de la seguridad.
Puedes leer: Gobernación del Huila fortalece presencia institucional en La Plata con mesa de coordinación interinstitucional
Grupos armados que Char siempre disfrazo de “Bandas criminales” y se le salió de las manos
El recrudecimiento de la violencia responde a la confrontación entre estructuras como ‘Los Pepes’ y ‘Los Costeños’, que tras dos ceses al fuego en 2025 volvieron a escena con agresiones letales. Estos grupos no son simples bandas, como en reiteradas ocasiones intentó calificarlas el alcalde Alejandro Char. Sino organizaciones armadas con capacidad de intimidar, negociar e imponer condiciones al Estado.
La situación se le salió de las manos a un mandatario que ya en administraciones anteriores prefirió mirar hacia otro lado. Hoy enfrenta la consecuencia de haber minimizado a lo que siempre fueron grupos armados camuflados bajo el eufemismo de “criminalidad común”.
Recursos de seguridad, ¿mal utilizados?
El debate sobre la seguridad en Barranquilla no se limita a las cifras de homicidios. Noticias La Voz Realities reveló en una investigación publicada recientemente cómo el Distrito estaría utilizando de manera cuestionable los recursos de la tasa de seguridad departamental. Actas y documentos oficiales mostrarían gastos alejados de la urgencia real: proteger a la ciudadanía de la violencia que crece cada día en los barrios.
En este contexto, el incremento de homicidios no solo refleja la incapacidad operativa de la Alcaldía, sino también una falla estructural en la inversión pública en seguridad. Una situación que al rey del cartel de la revictimización se le salió de las manos.
Como posible hipótesis, el endeudamiento distrital y la capacidad para seguir con la constante adornación de la ciudad, no le daría según fuentes anteriormente consultadas por este medio de comunicación, para sostener a los azotadores de los atlanticenses.
Recomendaciones ignoradas
Expertos en seguridad han insistido en que se requiere:
Ampliar la inteligencia territorial para identificar movimientos de bandas y patrones delictivos. |
Fortalecer la coordinación interinstitucional, evitando la fragmentación de esfuerzos entre gobierno local, departamental y nacional. |
Intervenciones sociales profundas en barrios críticos, acompañadas de programas de prevención y presencia institucional real. |
Revisar los ceses al fuego como estrategia de presión criminal, que terminan siendo una herramienta de chantaje más que de pacificación. |
La herencia de la negación
La situación en Barranquilla evidencia un patrón repetido: negar la dimensión del problema hasta que explota. Alejandro Char construyó un relato donde las bandas eran simples pandillas desarticuladas por operativos esporádicos. Mientras que, en la práctica se consolidaban como estructuras armadas con capacidad de doblegar a la institucionalidad.
El resultado es una ciudad atrapada entre la ineficacia de la administración local y el temor ciudadano. La seguridad, que debería ser la prioridad, se diluye entre titulares, discursos y cifras que desnudan el fracaso.
Si no se reorienta el uso de los recursos de la tasa de seguridad, se implementan políticas sociales sostenidas y se reconoce a estas organizaciones como lo que realmente son, Barranquilla seguirá acumulando muertos en una espiral de violencia que parece no tener freno.
Realice su donación en Noticias La Voz Realities
Con tu aporte, apoyas el periodismo independiente y alternativo dando clic en el botón de BOLD: