Gobernación y comunidad reafirman que la leche materna es la primera inversión en salud y futuro para la niñez
La Gobernación del Atlántico, a través de su Secretaría de Salud, culminó la Semana Mundial de la Lactancia Materna en el municipio de Ponedera, con una jornada que reunió a autoridades locales, personal de salud y decenas de madres lactantes.
El evento se consolidó como una muestra del compromiso institucional y comunitario con la salud y el bienestar de la primera infancia, promoviendo la lactancia como práctica esencial para el desarrollo integral de los niños y niñas.
Puedes leer: Exclusión y desigualdad en la Casa de Nariño: el trato preferencial que margina a los medios alternativos
Estrategia departamental: 22 municipios articulados
Durante toda la semana, la Secretaría de Salud desplegó actividades pedagógicas y de promoción en los 22 municipios del Atlántico, con apoyo de las Empresas Sociales del Estado (ESE) y alcaldías.
El programa de Seguridad Alimentaria y Nutricional lideró acciones de sensibilización que incluyeron consejerías, ferias comunitarias, socialización de mensajes clave y visitas a salas de lactancia, integrando además a EPS, ICBF, universidades y organizaciones sociales.
El objetivo fue claro: proteger, promover y apoyar la lactancia materna como práctica que salva vidas y fortalece el tejido social.
Voces que inspiran
Pier Angeli Velasco, gerente del Hospital de Ponedera, agradeció el respaldo institucional y subrayó que la lactancia es “el alimento fundamental primordial” y “el superhéroe de los niños”.
Por su parte, María Patricia Arias, referente del programa de Seguridad Alimentaria y Nutricional, destacó los avances en Ponedera:
Este municipio ha superado los altos índices de morbilidad por desnutrición, gracias al trabajo conjunto de promoción de la lactancia
Las madres lactantes también compartieron su experiencia.
- Yaurimar Chirino, madre de una bebé de ocho meses, afirmó: “Decidí amamantar porque sé que es el mejor alimento. Es nutrición con amor y una conexión que hace crecer sanos y fuertes a nuestros hijos”.
- Francis Yulisa Martínez, de Soledad, resaltó la dimensión emocional de la práctica: “Es una conexión especial entre tu bebé y tú como mamá”.
Beneficios respaldados por la ciencia
La leche materna es reconocida como el alimento más completo para los bebés: contiene nutrientes esenciales, factores antiinfecciosos e inmunológicos, además de beneficios comprobados para la salud materna, como la reducción de riesgos de cáncer, depresión posparto y enfermedades crónicas.
Este enfoque integral refuerza el mensaje de la Organización Mundial de la Salud y de las autoridades sanitarias: amamantar es una inversión vital en salud, desarrollo y futuro.
Acciones conjuntas y avances medibles
En el marco de la estrategia, se realizó el III Comité Departamental de Lactancia Materna y el I Encuentro Departamental de Lactancia, en alianza con la Universidad Simón Bolívar. Allí participaron academia, Sociedad Colombiana de Pediatría, ICBF, líderes comunitarios y autoridades de salud.
Se socializaron resultados alentadores: en 2025, los indicadores de morbilidad por desnutrición en Atlántico disminuyeron en un 50 % respecto al año anterior y por debajo del promedio nacional, evidenciando los efectos positivos de la política pública en marcha.
Un compromiso que trasciende la semana
Más allá de la conmemoración, el balance muestra que la lactancia materna se ha convertido en un pilar de la salud pública en Atlántico, no solo como estrategia nutricional, sino como política intersectorial que involucra Estado, comunidad y academia.
El desafío ahora es mantener la articulación y garantizar sostenibilidad, para que cada niño y niña inicie su vida con el mejor alimento posible: la leche materna.
El Atlántico demuestra que cuando la promoción de la lactancia se convierte en una política de Estado y un compromiso ciudadano, los resultados son visibles: menos desnutrición, más salud y un futuro con mayores oportunidades para la infancia.
Realice su donación en Noticias La Voz Realities
Con tu aporte, apoyas el periodismo independiente y alternativo dando clic en el botón de BOLD: