Durante la conmemoración del Día Internacional de las Mujeres Rurales, La Asociación Agropecuaria Montes de Sion y la Institución Educativa Miguel Ángel Blanco destacó el papel de la mujer campesina como motor de desarrollo sostenible y esperanza para las nuevas generaciones
En el marco del Día Internacional de las Mujeres Rurales, la Asociación Agropecuaria Montes de Sion conmemoró esta fecha con un mensaje poderoso: sin las mujeres del campo no hay desarrollo posible.
El encuentro, realizado en la Institución Educativa Miguel Ángel Blanco, en el municipio de Soledad (Atlántico), reunió a mujeres campesinas —muchas de ellas víctimas del conflicto armado—, docentes, estudiantes y representantes del sector agroproductivo para reflexionar sobre el papel de la mujer en la agricultura, la seguridad alimentaria y la economía popular.
Puedes leer: Institución Educativa Miguel Ángel Blanco: Un deseo hecho realidad (I)
Del territorio al aula: el campo se convierte en escuela
Durante la jornada se destacó cómo la educación se está convirtiendo en una herramienta clave para reconstruir el tejido rural y promover nuevas oportunidades económicas. La institución educativa, bajo la dirección de Cielo Lirio Blanco López, lidera un proyecto innovador de turismo gastronómico que busca conectar la tradición agrícola con el agroturismo sostenible.
El programa, desarrollado en el marco de la iniciativa Colegios Amigos del Turismo (CAT) del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, pretende acercar a los jóvenes al sector turístico desde una visión formativa, sostenible y culturalmente pertinente.
El campo no solo se trabaja: también se aprende, se enseña y se transforma. Y las mujeres rurales son quienes lo hacen posible, expresó la directora Blanco López, destacando el compromiso de las estudiantes con las prácticas sostenibles y la preservación de la identidad cultural del Atlántico en comunicación con Noticias La Voz Realities
El poder silencioso de las mujeres del campo
Las participantes recordaron que las mujeres rurales no solo producen alimentos, sino también esperanza y estabilidad social en medio de un país marcado por las desigualdades. En palabras de líderes de la Asociación Agropecuaria Montes de Sion, el propósito es fortalecer la organización de las mujeres del campo como motor de la economía popular y solidaria, generando espacios de formación y emprendimiento que les permitan construir autonomía económica.
El encuentro también sirvió como espacio para presentar las nuevas actividades y alianzas que se adelantarán entre el sector educativo y las asociaciones rurales para consolidar el agroturismo como alternativa económica en Soledad.
La educación para sembrar conocimiento agro para el futuro
El evento de conmemoración no fue solo un homenaje, sino un acto político y pedagógico.
Mientras el país debate sobre modelos de desarrollo, en Soledad las mujeres rurales muestran que la sostenibilidad empieza desde la raíz, en la tierra y en la escuela.
El proyecto liderado por la Institución Miguel Ángel Blanco y respaldado por la Asociación Montes de Sion, demuestra que el turismo con enfoque rural puede ser una vía real de inclusión social, donde el aprendizaje se traduce en producción, y la resiliencia en transformación.

Realice su donación en Noticias La Voz Realities
Con tu aporte, apoyas el periodismo independiente y alternativo dando clic en el botón de BOLD: