Con la eliminación del plazo presuntivo, el Congreso tiene en sus manos una reforma que busca saldar una deuda histórica con miles de trabajadores oficiales en Colombia
Se radicó hoy en el Congreso de la República un proyecto de ley que podría marcar un antes y un después en la historia laboral de Colombia. La iniciativa, presentada por la Representante a la Cámara Mafe Carrascal (Pacto Histórico), busca eliminar el llamado “plazo presuntivo”, una figura que durante décadas ha precarizado el empleo de miles de trabajadores oficiales en el país.
Puedes leer: Un paquete legislativo que redefine la seguridad y la ciencia en Colombia
¿Qué es el plazo presuntivo?
Aunque los contratos de los trabajadores oficiales están catalogados como indefinidos, en la práctica la norma ha permitido que se renueven automáticamente cada seis meses. Este vacío legal ha convertido al contrato indefinido en una relación semestral disfrazada, lo que le ha dado al Estado la potestad de terminar vínculos laborales sin justa causa, sin indemnización justa y en muchos casos sin respeto al debido proceso.
Ejemplos de trabajadores oficiales afectados por esta figura son obreros de obras públicas, personal de mantenimiento de empresas estatales, conductores, electricistas, vigilantes o aseadores vinculados por contrato laboral con entidades públicas.
Los efectos de la precariedad laboral
El plazo presuntivo ha generado tres grandes problemáticas:
- Inestabilidad laboral: un trabajador podía llevar 10 o 15 años en un cargo, pero con contratos “indefinidos” renovados cada seis meses, lo que permitía despidos inesperados.
- Despidos discrecionales: entidades públicas usaban el vencimiento de esos seis meses para terminar relaciones laborales sin causa objetiva.
- Debilitamiento del derecho a la defensa: al tratarse de una finalización “automática”, muchas veces los trabajadores no eran escuchados ni podían recurrir legalmente.
Incluso, se ha señalado que esta figura ha servido para afectar a sindicalistas y líderes laborales, ya que los despidos se hacían coincidir con el vencimiento de sus fueros de protección.
o que plantea el proyecto de ley
El proyecto Dignidad Para Trabajadores Oficiales propone:
- Eliminar el plazo presuntivo: los contratos a término indefinido serán realmente indefinidos, como ocurre en el sector privado.
- Indemnización justa en caso de despido sin causa: se aplicaría la tabla indemnizatoria vigente en el sector privado.
- Garantías de debido proceso disciplinario: ningún trabajador podrá ser despedido sin notificación previa, sin defensa ni justificación.
- Protección a sindicalistas y grupos vulnerables: se busca frenar los despidos arbitrarios que han debilitado la organización sindical.
- Equidad con el sector privado: igualdad de derechos y estabilidad entre trabajadores oficiales y privados.
Una deuda histórica con los trabajadores oficiales
Aunque la Corte Constitucional ya había advertido en 1998 que esta figura era inconstitucional, su aplicación se mantuvo en la práctica a través de normas antiguas como el Decreto 2127 de 1945. Con este nuevo paso, el Congreso tiene la oportunidad de cerrar una brecha de desigualdad que por años convirtió la estabilidad en precariedad.
La eliminación del plazo presuntivo no es solo un ajuste técnico al régimen laboral: es un acto de justicia. Durante décadas, el Estado colombiano, que debería ser garante de derechos, fue también el primero en desconocerlos al mantener a miles de trabajadores en un limbo jurídico que atentaba contra su estabilidad y su dignidad.
Con esta reforma, se avanza hacia un escenario donde el contrato indefinido realmente represente permanencia, seguridad económica y respeto al debido proceso. En otras palabras, el Estado dejaría de ser empleador precario para convertirse en referente de garantías laborales.
La discusión ahora pasa al Congreso, donde más que un trámite legislativo, lo que está en juego es la credibilidad del Estado frente a sus propios trabajadores.
Realice su donación en Noticias La Voz Realities
Con tu aporte, apoyas el periodismo independiente y alternativo dando clic en el botón de BOLD: