El candidato presidencial viaja a Popayán y pide decisiones firmes ante el avance de estructuras criminales
El atentado ocurrido en la madrugada de este jueves contra el senador Temístocles Ortega volvió a encender las alarmas sobre el deterioro del orden público en el Cauca y en amplias zonas del país. La reacción más inmediata vino del candidato presidencial Roy Barreras, quien calificó el ataque como una “grave agresión contra la institucionalidad democrática” y un recordatorio contundente de la vulnerabilidad de los colombianos frente al dominio territorial de grupos armados ilegales.
Desde sus redes sociales, Barreras expresó un mensaje que mezcla preocupación, solidaridad y estrategia política. Su cercanía con Ortega —excompañero en el Senado y aliado de vieja data— le dio al pronunciamiento un tono personal:
Abrazo solidario a mi amigo y compañero. Gracias a Dios y a sus escoltas salió ileso”, escribió. Pero el mensaje no se quedó allí: Barreras fue más allá al afirmar que “la que no está ilesa es la seguridad de los colombianos»
Un atentado que expone un país sin control territorial
El ataque contra Ortega no es un hecho aislado: ocurre en un escenario donde múltiples estructuras armadas se disputan corredores estratégicos, ejerciendo control sobre comunidades y autoridades locales. Si bien las autoridades no han revelado aún detalles de los autores materiales, el evento se suma a una larga cadena de atentados en el Cauca, región que se ha convertido en un termómetro de la fragilidad del Estado.
En este contexto, el pronunciamiento de Barreras adquiere un matiz político inevitable: denuncia que las bandas criminales “no van a dominar a Colombia”, a la vez que acusa la falta de decisiones políticas claras para enfrentar la crisis.
“Seguridad total”: bandera central de la campaña de Barreras
El candidato presidencial anunció que viajará a Popayán en las próximas horas, en lo que él mismo describe como un gesto de respaldo a las autoridades locales y un acto simbólico de presencia estatal. Sin embargo, su visita también busca reforzar una de las banderas centrales de su campaña: la “seguridad total”.
Para Barreras, este concepto no se limita al uso de la fuerza, sino que incluye una mezcla de inteligencia estratégica, tecnología avanzada, operaciones de precisión y control territorial efectivo. En su visión, el país debe dejar atrás respuestas improvisadas y optar por un modelo de seguridad sostenido en decisiones firmes y rápidas.
El atentado contra Ortega le dio a Barreras un escenario para insistir en su narrativa: sin autoridad estatal robusta, la criminalidad seguirá avanzando.
Puedes leer: Supertransporte vuelve al Archipiélago: un diagnóstico urgente para un sistema que no despega
¿Seguridad como propuesta o como urgencia nacional?
Lo ocurrido esta madrugada pone de manifiesto algo más profundo que la reacción particular de un candidato. La violencia en regiones como Cauca, Chocó, Arauca y Nariño muestra que la discusión sobre seguridad dejó de ser un debate de campaña para convertirse en una urgencia nacional.
El hecho de que un senador sobreviva a un atentado apenas gracias a la reacción de su esquema de protección evidencia que cientos de líderes sociales, defensores de derechos humanos, alcaldes, gobernadores y ciudadanos comunes permanecen expuestos.
Mientras las instituciones enfrentan dificultades para recuperar control real del territorio, figuras como Barreras aprovechan el escenario para posicionar propuestas. La pregunta es si Colombia necesita una nueva narrativa de seguridad… o un plan que ya debió estar en marcha hace años.
Un ataque que resonará en la campaña presidencial
El atentado contra Temístocles Ortega no solo es un golpe a la tranquilidad de la región, sino un hecho que inevitablemente se colará en el debate presidencial. Barreras busca capitalizarlo desde la narrativa de autoridad y decisión; otros candidatos seguramente responderán desde sus propios enfoques.
Lo cierto es que la violencia vuelve a recordarle al país que la seguridad —esa palabra tantas veces usada y poco resuelta— sigue siendo el desafío más urgente de la democracia colombiana.
Realice su donación en Noticias La Voz Realities
Con tu aporte, apoyas el periodismo independiente y alternativo dando clic en el botón de BOLD:
