Durante su visita oficial al norte de África, el presidente Gustavo Petro propuso compartir la experiencia colombiana en salud mental y rehabilitación de víctimas del conflicto, reafirmando su compromiso con la paz y la solidaridad internacional
En el marco de su gira por el Oriente Medio y el norte de África, el presidente Gustavo Petro sostuvo una reunión en El Cairo con Maya Morsy, ministra de Solidaridad Social de Egipto, y Amal Emam, directora de la organización humanitaria Luna Roja Egipcia.
Durante el encuentro, el mandatario expresó que la ayuda que Colombia ofrece al pueblo palestino “es un aporte que desde nuestra historia y nuestra experiencia queremos hacer”, subrayando el valor del aprendizaje nacional en contextos de conflicto y reconstrucción.
Petro propuso articular acciones conjuntas en salud mental, rehabilitación y medicina humanitaria, especialmente a través del intercambio de conocimiento en psiquiatría y atención hospitalaria en escenarios de guerra.
El presidente destacó que Colombia firmará en los próximos días un documento de cooperación con el Gobierno egipcio para transferir conocimiento sobre la producción de prótesis destinadas a personas con discapacidad como consecuencia de la violencia.
Puedes leer: MinTrabajo ordena cierre temporal de áreas en Comfamiliar Atlántico por graves fallas de seguridad laboral
Reconstruir Gaza desde la humanidad
El presidente colombiano también se refirió al conflicto en Palestina, manifestando que la paz y la reconstrucción de Gaza deben ser una prioridad de la comunidad internacional.
Esperamos que las negociaciones realmente puedan terminar la violencia y posibilitar un esfuerzo de reconstrucción de la humanidad en Gaza- señaló, llamando a la cooperación de entidades como la Luna Roja y la Cruz Roja para coordinar una respuesta global efectiva.
Petro insistió en que la tragedia palestina debe movilizar a todos los pueblos del mundo y recordó que Colombia, desde su propia historia de guerra y resistencia, puede ofrecer solidaridad y conocimiento en reconstrucción social y emocional.
En el rincón que llamamos Colombia estamos dispuestos a ayudarlos- afirmó, destacando que la ayuda se inspira en la capacidad del país para sanar heridas de un conflicto que, como en Palestina, se remonta a 1948
Una voz por la paz global
Durante el acto, el mandatario recibió una placa de reconocimiento por su defensa del pueblo palestino y su compromiso con la paz mundial. En su discurso, reflexionó sobre las coincidencias históricas entre los pueblos de Colombia y Palestina:
También tenemos una violencia que data de 1948, motivada por otras razones, pero que ha cobrado más de 700.000 vidas. Por eso entendemos el dolor y la urgencia de reconstruir a Gaza
El presidente subrayó que el sufrimiento compartido entre las naciones puede convertirse en una fuente de empatía y cooperación, y que es hora de construir una humanidad que sea sujeto político y social, capaz de poner la vida por encima del poder y de la guerra.
Del posconflicto a la diplomacia humanitaria
La visita de Petro a Egipto no solo fortalece los vínculos bilaterales, sino que consolida a Colombia como un actor humanitario emergente en el escenario internacional.
Su propuesta de colaboración en rehabilitación, salud mental y reconstrucción postbélica proyecta una nueva forma de diplomacia latinoamericana, basada en la solidaridad entre los pueblos del Sur Global y en la defensa activa de los derechos humanos.
En un contexto mundial marcado por la fragmentación y el autoritarismo, la visión de Petro rescata la dimensión ética de la política internacional: transformar la experiencia del dolor en un compromiso universal por la vida.
Colombia, un país que ha aprendido a resistir, ahora se ofrece como puente de esperanza y reconstrucción para otras naciones heridas por la guerra.
Realice su donación en Noticias La Voz Realities
Con tu aporte, apoyas el periodismo independiente y alternativo dando clic en el botón de BOLD:
