Un acto de responsabilidad, memoria y justicia abre la puerta a una nueva era de transparencia en la inteligencia del Estado colombiano
En un acto cargado de simbolismo y justicia histórica, el presidente de la República firmó este viernes el decreto que levanta la reserva de los archivos de inteligencia, contrainteligencia y gastos reservados del extinto Departamento Administrativo de Seguridad (DAS).
El anuncio se realizó en la Plaza de Armas de la Casa de Nariño, durante la ceremonia de reconocimiento de responsabilidad internacional a favor del Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo (Cajar), como parte del cumplimiento de la sentencia emitida por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH).
Con la firma del decreto, el mandatario ordenó que la desclasificación comience de inmediato, afirmando con firmeza que “la reserva de los archivos del DAS se levanta ahora”. El público presente respondió con aplausos y gritos de victoria, celebrando lo que representa uno de los pasos más importantes hacia la verdad y la memoria institucional en las últimas décadas.
Transparencia como política de Estado
Durante su intervención, el presidente resaltó que la medida no se limitará al antiguo DAS. También hizo un llamado a la Dirección de Inteligencia de la Policía Nacional (DIPOL) para que inicie su propio proceso de apertura documental, con los debidos criterios legales y de seguridad.
“La DIPOL es una caja oscura que debe volverse transparente”, aseguró el mandatario, reafirmando su compromiso de que el Gobierno no concluirá sin dejar establecida una política de desclasificación de archivos de inteligencia, como garantía del derecho a la verdad.
Este anuncio se enmarca en una visión más amplia de reforma institucional, orientada a que los organismos de inteligencia del Estado respondan a los principios democráticos de control civil, transparencia y respeto a los derechos humanos.
Un acto de disculpa y dignificación
El acto culminó con un gesto profundamente simbólico: el presidente ofreció disculpas públicas al Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo (Cajar) por los actos de persecución, hostigamiento y violencia de los que fue víctima la organización, en nombre del Estado colombiano.
A nombre del Estado democrático y de la Constitución de 1991, les ofrezco disculpas por el crimen cometido por el Estado con víctimas mortales dentro del Cajar… Que ustedes queden dignificados – expresó el mandatario.
Estas palabras sellaron un compromiso no solo jurídico, sino moral, con la reparación y el reconocimiento de quienes, desde la defensa de los derechos humanos, han sufrido las consecuencias de la persecución estatal.
Verdad, transparencia y democracia
El decreto firmado representa un hito en la construcción de una memoria institucional honesta, que enfrenta las sombras del pasado con la luz de la verdad. Desclasificar los archivos del DAS no es solo una acción administrativa: es un acto político de reparación y confianza ciudadana, que redefine la relación entre el Estado y la sociedad civil.
Esta decisión marca el inicio de una nueva política de inteligencia más abierta y democrática, donde la verdad se asume como fundamento de la justicia y la transparencia se convierte en garantía de no repetición.
En un país marcado por décadas de violencia y silencios oficiales, abrir los archivos es, ante todo, abrir las puertas a la reconciliación.
Realice su donación en Noticias La Voz Realities
Con tu aporte, apoyas el periodismo independiente y alternativo dando clic en el botón de BOLD:
