Presidentes, pueblos indígenas, sociedad civil y comunidad internacional se reúnen del 18 al 22 de agosto para definir estrategias conjuntas por la Amazonía y el planeta
Colombia se convirtió esta semana en el epicentro de la discusión sobre el futuro de la Amazonía. Con la realización de los Diálogos Amazónicos Regionales 2025 y la V Reunión de Presidentes de los Estados Parte del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA), Bogotá recibe a delegaciones de ocho países de la cuenca amazónica, líderes sociales, pueblos indígenas, científicos y representantes de la sociedad civil.
La Cumbre busca no solo debatir, sino acordar una hoja de ruta concreta hacia la COP30 de Cambio Climático, donde la región amazónica aspira a ser protagonista en las negociaciones internacionales.
Puedes leer: Barça arranca LaLiga con un sólido 0-3 en Mallorca y revive precedentes históricos
Mesas de trabajo: de la biodiversidad a la seguridad
Durante cuatro días, la programación incluye mesas temáticas en torno a temas críticos:
Bosques, biodiversidad y gestión del fuego. |
Salud, soberanía y seguridad alimentaria. |
Gobernanza indígena y participación social en la OTCA. |
Economía sostenible, financiamiento y monitoreo de recursos hídricos. |
Seguridad pública y combate a ilícitos transfronterizos. |
Estos diálogos multisectoriales reunirán a gobiernos, académicos, defensores ambientales y comunidades para consolidar propuestas que serán elevadas a los presidentes en la llamada Declaración de Bogotá.
Camino a la COP30: justicia climática desde la Amazonía
Uno de los momentos más destacados será el encuentro “Camino hacia la COP30”, donde se debatirá la posición amazónica frente a los compromisos climáticos globales. Con la participación de sociedad civil, líderes indígenas y expertos, este espacio busca llevar una voz unificada a la próxima cumbre climática mundial, con énfasis en justicia climática y defensa de la vida en el planeta.
Agenda cultural y presencia de los pueblos indígenas
La Cumbre no solo se centra en lo político. También hay una amplia agenda cultural, social y académica: conciertos, danzas tradicionales, exhibiciones audiovisuales y encuentros de mujeres y jóvenes indígenas, que ponen en el centro la diversidad cultural de la Amazonía.
El papel de los pueblos indígenas es protagónico: no solo como guardianes de la selva, sino como interlocutores directos con los presidentes. El 22 de agosto, líderes indígenas presentarán sus propuestas y exigencias ante los jefes de Estado, en un gesto sin precedentes de diálogo directo.
Declaración presidencial: acuerdos regionales para un desafío global
El viernes 22 de agosto se realizará en el Palacio de Nariño la V Cumbre de Presidentes Amazónicos, donde se adoptará la Declaración de Bogotá. Este documento recogerá los consensos alcanzados en los días previos y trazará compromisos regionales en materia ambiental, social y económica.
Será el momento en que las palabras de los foros se traduzcan en compromisos de alto nivel para proteger la Amazonía como pulmón del planeta y patrimonio común de la humanidad.
Del discurso a la acción
La Cumbre de Países Amazónicos 2025 se plantea como un punto de inflexión en la política ambiental y social de la región. La presencia de pueblos indígenas en igualdad de condiciones con gobiernos y diplomáticos rompe esquemas y fortalece la legitimidad de los acuerdos.
Sin embargo, el gran reto será pasar de la retórica a la implementación. La Amazonía sigue amenazada por la deforestación, los incendios, la minería ilegal y el narcotráfico. La sostenibilidad de esta cumbre dependerá de la capacidad de los Estados de cumplir con la Declaración de Bogotá y de articular recursos financieros, cooperación internacional y voluntad política sostenida.
La historia recordará este encuentro no por sus discursos, sino por las acciones que se deriven de él. Como señaló la presentación oficial: “No se trata solo de salvar la Amazonía, sino de proteger la vida en el planeta Tierra”.
Realice su donación en Noticias La Voz Realities
Con tu aporte, apoyas el periodismo independiente y alternativo dando clic en el botón de BOLD: