La JAL aprueba la incorporación de más de $1.797 millones al Fondo de Desarrollo Local para fortalecer la prevención del delito y mejorar la infraestructura institucional
La Junta Administradora Local (JAL) de Teusaquillo dio luz verde, en segundo debate, a un proyecto clave para la comunidad: la incorporación de excedentes financieros por $1.797.587.481 al presupuesto del Fondo de Desarrollo Local para la vigencia fiscal 2025.
Esta decisión, fruto del trabajo conjunto con la Alcaldía Local, permitirá financiar estrategias integrales de seguridad que incluyen la prevención del delito, la intervención en zonas críticas y el acompañamiento institucional directo en los barrios. La meta: garantizar entornos más seguros y una convivencia fortalecida.
Puedes leer: Fallece el senador Miguel Uribe Turbay tras dos meses en estado crítico
Más que seguridad: fortalecimiento institucional
El acuerdo aprobado no solo se enfoca en acciones inmediatas de seguridad, sino que también sienta las bases para el futuro de la administración local. Parte de los recursos se destinarán a estudios técnicos y administrativos para la intervención de la nueva sede de la Alcaldía Local de Teusaquillo.
Este paso, que durante años no había recibido la atención necesaria, representa el inicio de la solución a una necesidad histórica de la localidad: contar con una sede moderna, funcional y adecuada para atender a sus habitantes.
Un compromiso con la comunidad
Con esta medida, la administración local reafirma su voluntad de trabajar por una Teusaquillo más segura, resiliente y con instituciones fortalecidas. La inversión se perfila como una herramienta estratégica no solo para reducir la incidencia de delitos. Sino también para construir confianza ciudadana en la gestión pública.
Inversión inteligente en tiempos de desafíos urbanos
La aprobación de estos recursos muestra cómo la seguridad y el fortalecimiento institucional pueden ir de la mano. En un contexto en el que las problemáticas urbanas son cada vez más complejas —desde delitos comunes hasta la percepción de inseguridad—, la respuesta no puede limitarse a operativos puntuales.
La destinación de fondos para prevención, intervención en puntos críticos y mejoramiento de la infraestructura pública apunta a un enfoque integral. Sin embargo, el verdadero reto será la ejecución eficiente y transparente de este presupuesto. La experiencia demuestra que, si bien la aprobación de recursos es vital, su impacto real dependerá de la capacidad de la administración para transformar las cifras en resultados tangibles que la comunidad perciba en su vida diaria.
En este escenario, Teusaquillo tiene la oportunidad de convertirse en un modelo de cómo la planeación financiera y la gestión articulada entre autoridades locales y comunitarias pueden generar un cambio sostenible en la seguridad y convivencia urbana.
Realice su donación en Noticias La Voz Realities
Con tu aporte, apoyas el periodismo independiente y alternativo dando clic en el botón de BOLD: