En un acto liderado por ONU Mujeres Colombia, entidades de Pasto reafirmaron su compromiso con la agenda de género de cara a la próxima Conferencia Regional sobre la Mujer
En el marco de los 30 años de la Declaración y la Plataforma de Acción de Beijing, la Alcaldía de Pasto participó en una rueda de prensa organizada por ONU Mujeres Colombia, con el propósito de reflexionar sobre los avances, desafíos y alianzas en materia de igualdad de género y empoderamiento femenino en Nariño.
Al encuentro asistieron representantes de la Gobernación de Nariño, la Universidad Mariana y Acopi Nariño, quienes compartieron experiencias locales y propuestas para fortalecer la participación política, el empoderamiento económico y la atención integral a las mujeres en la región.
Puedes leer: Reorganización del espacio público en calle 14 en Cali: diálogo, caracterización y formalización
Retos pendientes: salud, economía y participación
Diana Hidalgo, oficial de la Suboficina Nariño de ONU Mujeres, reconoció los esfuerzos realizados desde lo local, destacando el trabajo articulado con la Oficina de Asuntos Internacionales y la Secretaría de Mujeres, Orientaciones Sexuales e Identidades de Género. Sin embargo, advirtió que aún persisten desafíos importantes, como:
- Ampliar la participación política de las mujeres.
- Incluir con mayor fuerza el enfoque de género en el sistema de salud.
- Fortalecer rutas de atención para mujeres víctimas de violencias.
- Impulsar el empoderamiento económico como pilar de autonomía.
México será sede de la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer
La Declaración de Beijing, adoptada en 1995 por 189 países, es uno de los compromisos más importantes en la lucha por la equidad de género a nivel mundial. En este contexto, del 12 al 15 de agosto de 2025, México acogerá la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer, donde se evaluarán los avances frente a los compromisos asumidos hace tres décadas.
“La Oficina de Asuntos Internacionales de Pasto ha sido puente clave entre el gobierno local y ONU Mujeres para visibilizar la agenda de género del municipio en espacios regionales e internacionales”, indicó Ángela Hidalgo, jefa de esa dependencia.
Empoderamiento económico: mujeres que inspiran
Desde el sector empresarial, Acopi Nariño compartió los resultados del proyecto ‘Mujeres Inspiradoras’, una estrategia que fomenta el liderazgo femenino a través del emprendimiento, la independencia económica y el reconocimiento social. Susana Benavides, subdirectora administrativa de la organización, destacó que estas iniciativas son fundamentales para cerrar brechas estructurales de género.
La próxima edición de esta conferencia se realizará el 5 de agosto en el auditorio San José de la Universidad Mariana, con la participación de la experta Ana Cristina González, reconocida por su trabajo en derechos sexuales y reproductivos.
De Beijing a Nariño, el largo camino hacia la igualdad sustantiva
A 30 años de la histórica Declaración de Beijing, el balance sigue siendo mixto. Si bien se han abierto espacios de diálogo, participación y construcción de políticas públicas con enfoque de género, la implementación efectiva de estos compromisos aún enfrenta serios obstáculos. El caso de Nariño —una región con fuertes inequidades sociales, conflicto armado y barreras estructurales— muestra cómo la agenda de género no puede reducirse a discursos, sino que debe traducirse en transformaciones tangibles para las mujeres.
La clave está en la articulación multisectorial, como la que se evidenció en esta jornada. Iniciativas públicas, academia, cooperación internacional y empresariado local convergen para crear un ecosistema de oportunidades que reconozca a las mujeres como agentes de cambio. Sin embargo, el reto mayor sigue siendo garantizar que estas acciones lleguen a los territorios más alejados y a las mujeres más invisibilizadas, aquellas que enfrentan múltiples formas de discriminación.
La conmemoración de Beijing no debe ser solo un homenaje a lo que fue, sino un llamado urgente a lo que falta. Y en esa tarea, ciudades como Pasto pueden convertirse en referentes de una transformación feminista desde lo local, con visión global y compromiso real.
Realice su donación en Noticias La Voz Realities
Con tu aporte, apoyas el periodismo independiente y alternativo dando clic en el botón de BOLD: