El trabajo digno es ley. Desde la Casa Museo Quinta de Bolívar, el presidente Gustavo Petro, sancionó la Reforma Laboral
Este viernes, el presidente Gustavo Petro sancionó la nueva reforma laboral, que entra en vigor como Ley 2466 de la República, marcando lo que el Gobierno considera un hito para la justicia laboral en el país. Durante el acto de sanción, el mandatario afirmó que “Colombia gana con una reforma construida para la gente y abre un nuevo capítulo de justicia laboral”. Colombia estrena reforma laboral y entrará en vigencia de manera progresiva.
Puedes leer: Canciller Laura Sarabia pidió a América a pasar de las palabras a la acción en la Asamblea de la OEA
“Hoy ganamos todos”: Petro celebra los avances de la ley
En su declaración, el presidente Petro destacó el impacto inmediato de la nueva ley sobre estudiantes y aprendices: más de 11.000 estudiantes de medicina recibirán un salario mínimo durante su internado, mientras que 310.000 aprendices del SENA contarán con contrato y todas las prestaciones laborales.
Hoy es un día importante para la historia de Colombia. Ganamos todos, aseguró.
El jefe de Estado hizo un llamado a los trabajadores a organizarse para garantizar el cumplimiento efectivo de la nueva normativa:
Aquí empieza una fase de organización de la clase trabajadora de Colombia, insistió.
Implementación con vigilancia reforzada
Por su parte, el ministro del Trabajo, Antonio Sanguino, anunció que se está preparando un plan para implementar la reforma con una estrategia pedagógica que permita a los trabajadores conocer sus derechos y saber cómo hacerlos valer.
Sanguino precisó que la reglamentación de la ley se realizará mediante decretos que detallarán los artículos aprobados, junto con una decidida labor de inspección y vigilancia.
Vamos a vincular nuevos inspectores de trabajo para que garanticen la correcta implementación de la ley laboral, y que esta reforma no sea letra muerta”, enfatizó, advirtiendo que el Ministerio ejercerá su capacidad sancionatoria ante cualquier violación de derechos.
Una reforma con enfoque democrático y productivo
La Ley 2466 recupera derechos que habían sido recortados a los trabajadores en legislaciones anteriores e incorpora nuevas garantías para la clase trabajadora. Este con el objetivo de fortalecer el aparato productivo del país. Este avance se da en un contexto económico favorable, pues Colombia registra actualmente la tasa de desempleo más baja de la última década.
Realice su donación en Noticias La Voz Realities
Con tu aporte, apoyas el periodismo independiente y alternativo dando clic en el botón de BOLD: