Desde la Cancillería, Laura Sarabia convocó a la comunidad internacional a no permitir un retroceso en democracia y a unir esfuerzos en defensa de la vida y la institucionalidad
En un emotivo mensaje dirigido al cuerpo diplomático acreditado en Colombia y a los países miembros de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), la ministra de Relaciones Exteriores, Laura Sarabia Torres, hizo un llamado contundente para proteger la paz, la democracia y el respeto por la vida, tras el atentado ocurrido contra el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay. Colombia hace un llamado a través de la cancillería a seguir avanzando en democracia.
Puedes leer: Cancillería se pronunció sobre el atentado contra el senador Miguel Uribe
“Ese acto de violencia no solo pone en peligro a un líder político, sino que revive las sombras de un pasado que como nación estamos decididos a dejar atrás”, afirmó Sarabia, recordando los años más oscuros del conflicto colombiano. La ministra pidió al cuerpo diplomático seguir acompañando el proceso de consolidación de un país más justo, más seguro y más democrático.
Un mensaje al mundo y a la ciudadanía
Durante una reunión especial con embajadores, Sarabia reconoció su labor como representantes de Colombia en el exterior y los instó a ser voceros de una Colombia que trabaja por la reconciliación. “Es momento de defender lo construido”, subrayó.
La canciller extendió este llamado también a la sociedad colombiana: a desescalar el lenguaje, rechazar la violencia y cuidar la convivencia democrática. Recalcó la importancia de evitar discursos de odio en redes sociales, que pueden amplificar tensiones y normalizar la agresión.
La solidaridad internacional es clave
“Invitamos a todos los países del mundo a unirse a esta cruzada por la paz”, dijo Sarabia en un discurso que apeló a la responsabilidad colectiva de la comunidad internacional. Recordó que la democracia se sostiene en el respeto a los derechos humanos y en la protección de quienes ejercen liderazgos públicos, sin importar su ideología o afinidad política.
En un cierre personal y conmovedor, agradeció que el senador Uribe Turbay haya sobrevivido al atentado, elevando oraciones por su pronta recuperación y destacando que Colombia necesita todas las voces: “En nuestro país cabemos todos. Esa diversidad es nuestra mayor fortaleza”.
Cancillería asume un liderazgo simbólico
La intervención de la canciller Sarabia no fue solo institucional, sino profundamente política y humana. En medio de un ambiente polarizado, su llamado a la serenidad y al respeto del disenso representa un acto de liderazgo moral. Al situar el atentado dentro de un marco más amplio de defensa de la democracia, la ministra reconoce que la violencia política no puede verse como un episodio aislado, sino como un síntoma de tensiones más profundas que requieren respuestas integrales.
Este episodio también revela el papel que la diplomacia colombiana busca asumir: no solo en escenarios multilaterales tradicionales, sino también como puente entre el conflicto interno y la mirada internacional, para construir una imagen de país comprometido con la paz real, desde el territorio y hacia el mundo.
Realice su donación en Noticias La Voz Realities
Con tu aporte, apoyas el periodismo independiente y alternativo dando clic en el botón de BOLD: