Gustavo Bolívar se despide de Prosperidad Social tras un año de gestión enfocado en la justicia social
Esta semana, Gustavo Bolívar cerró su ciclo al frente de Prosperidad Social, luego de un año en el que reorientó la entidad con un enfoque centrado en la justicia social, alineado con los lineamientos del Plan Nacional de Desarrollo Colombia, Potencia Mundial de la Vida. Su gestión no fue meramente administrativa: Bolívar lideró una reestructuración institucional, redefinió programas clave y promovió estrategias orientadas a combatir el hambre y fortalecer la economía popular.
Puedes leer: Stephen Hawking: entre las estrellas, la ciencia y el dolor (I)
Nuevas rutas para la inversión social
En su despedida ante los funcionarios de la entidad, Bolívar presentó una actualización de su gestión. Entre los puntos destacados, resaltó la transformación del enfoque de la inversión en infraestructura: ahora está centrada en dinamizar las economías regionales y atender urgencias sociales de largo aliento. Así mismo, durante la transición al nuevo sistema de transferencias monetarias, se garantizó la continuidad de los pagos y se iniciaron proyectos estratégicos para el fortalecimiento económico de las comunidades más vulnerables.
Infraestructura al servicio de la comunidad
Uno de los frentes que más acompañó de cerca fue el de infraestructura. Bajo su liderazgo, Prosperidad Social dejó atrás el enfoque asistencialista para concentrarse en obras con impacto territorial. Se reactivaron 71 obras, se concluyeron y entregaron 52, y se destinaron más de $135 mil millones a sanear proyectos paralizados por años. Además, se contrataron 150 Puntos de Abastecimiento Solidario (PAS), una iniciativa que apuesta por el desarrollo económico local, con espacios de comercialización agrícola y cocinas comunitarias. Este proyecto beneficiará a más de 2,5 millones de personas en territorios históricamente afectados por el conflicto.
Huertas familiares y lucha contra el hambre
Los PAS no operan de forma aislada: están conectados con otras estrategias como las Unidades de Producción para el Autoconsumo (UPA), pequeñas huertas domésticas con asistencia técnica e insumos que beneficiaron a 13.800 hogares en las regiones más golpeadas por el hambre. A esto se suman programas de seguridad alimentaria que, en conjunto, atendieron a más de 330 mil hogares indígenas, afrocolombianos, víctimas y campesinos, con una inversión que superó los $862 mil millones.
Transferencias con enfoque diferencial
Durante 2024, Prosperidad Social destinó más de $7,3 billones en transferencias para programas como Renta Ciudadana, Colombia Mayor, Renta Joven y la Devolución del IVA. El rediseño de estos apoyos priorizó a hogares con cargas de cuidado, en línea con un enfoque de justicia económica.
De las transferencias a la inclusión productiva
Mirando hacia 2025, la entidad redirecciona esfuerzos: se reduce el peso de las transferencias directas y se amplía la inversión en inclusión productiva. En alianza con el Banco Agrario, la banca privada y el Fondo Nacional de Garantías, se movilizó más de un billón de pesos en créditos asociativos para fortalecer cooperativas y asociaciones de la economía popular. A esto se suma el acompañamiento técnico y entrega de activos a casi 6.000 negocios solidarios, con una inversión de más de $70 mil millones.
Víctimas del conflicto, eje de la reparación
El compromiso con la justicia social también se reflejó en la atención a víctimas del desplazamiento forzado. Más de 3 millones de personas recibieron apoyo durante 2024, con una inversión que superó los $1,4 billones. Además, Prosperidad Social participa activamente en la formulación del CONPES de Soluciones Duraderas, una hoja de ruta para garantizar derechos y reconstruir los proyectos de vida de esta población.
Conclusión:
Gustavo Bolívar deja una gestión marcada por la transformación y la intención de romper con prácticas del pasado. Su paso por Prosperidad Social no estuvo exento de retos, pero logró consolidar apuestas concretas que, de sostenerse, podrían marcar un punto de inflexión en el camino hacia una Colombia más justa y equitativa.
Realice su donación en Noticias La Voz Realities
Con tu aporte, apoyas el periodismo independiente y alternativo dando clic en el botón de BOLD: