Elecciones en la Universidad de Sucre se realizaron pese a irregularidades que lo impedían y designada de presidencia ante el Consejo Superior, le vendió su alma a la corrupción y la antidemocracia, y le sube el volumen a la indignación por parte de otros designados de la región caribe
En un proceso cargado de tensiones institucionales, el Consejo Superior de la Universidad de Sucre eligió el pasado jueves a Johnny Alberto Avendaño Estrada como nuevo rector para el periodo 2025-2028, con 7 votos a favor de los 9 posibles. La decisión se dio a pesar de las solicitudes expresas del Ministerio de Educación de suspender el proceso por supuestas irregularidades. Johnny Avendaño fue elegido rector de UNISUCRE y con alcahueta a bordo.
Puedes leer: Designados por Petro ante concejos superiores de Universidades y SUE aúnan esfuerzos
El Ministerio, a través de comunicaciones oficiales y una resolución fechada el 9 de abril, había pedido frenar la elección tras recibir denuncias e impugnaciones de aspirantes, como el exministro de Ciencia, Arturo Luna. En paralelo, el juzgado local ya había levantado una medida de suspensión previa. Esto les permitió realizar el proceso pasando por encima del Ministerio de Educación siendo esta la máxima autoridad educativa.
El cargo de rector había quedado vacante por cumplimiento del periodo máximo de permanencia de Jaime León de la Ossa Velásquez, quien estuvo al frente de UNISUCRE durante dos ciclos consecutivos (2019-2022 y 2022-2025). No obstante, el relevo estuvo lejos de ser un trámite administrativo. Las advertencias del Ministerio, sumadas a la presencia de un equipo de la Subdirección de Inspección y Vigilancia y la convocatoria a una sesión extraordinaria, fueron ignoradas por la mayoría del Consejo Superior.
¿Por qué Rosa le falló al gobierno del cambio?
Una figura clave en este giro fue Rosa Jiménez. La delegada del presidente Gustavo Petro ante el Concejo Superior de la UNISUCRE respaldó la elección de Avendaño, inclinando la balanza a su favor. Con su apoyo, el Consejo desestimó también las recusaciones contra los consejeros Hermán García y Rafael Luján, quienes participaron activamente en la votación final.
Tanto fue la indignación de lo sucedido que, otros representantes del Caribe designados por el presidente, Gustavo Petro Urrego se pronunciaron en sus cuentas X. Empezamos por María Alejandra Benítez Hurtado, designada por la Universidad de Cartagena que publicó el siguiente mensaje:
Después se sumo, Melissa Obregón Lebolo, designada ante el Consejo Superior por la Universidad del Atlántico quien manifestó:
Luego, el designado por la Universidad de Córdoba, Jorge Luis Espitia publicó:
Por supuesto, el Ministerio de Educación, Daniel Rojas Medellín también comentó su desacuerdo
Inclusive, el Presidente de la República, Gustavo Petro trinó sobre lo sucedido en estas elecciones
A pesar de ello, la designada del presidente, Gustavo Petro ante el CSU de Sucre, aún no se ha pronunciado al respecto. Todo ello, pese a diferentes denuncias y comunicados anunciados en redes sociales de lideres estudiantiles y designados de las universidades públicas de la región caribe.
Un rector elegido en proceso de corrupción
La elección fue precedida por una consulta estamentaria el 10 de abril, en la que Avendaño obtuvo una victoria contundente sobre los otros tres aspirantes. Así, pese a las controversias jurídicas y políticas, su nombramiento se concretó, marcando el inicio de una nueva etapa para la Universidad de Sucre, aunque bajo la sombra de la intervención ministerial que fue desoída.
Pese a ello, en Noticias La Voz Realities realizamos un recorrido en la hoja de vida negra de Johnny Alberto Avendaño y les daremos la siguiente píldora para la memoria:
Caso I: posibles irregularidades en licitación de Carsucre
La Procuraduría General de la Nación en el año 2023 formuló pliego de cargos contra el exdirector general de la Corporación Autónoma Regional de Sucre (Carsucre), Johnny Alberto Avendaño. El caso se dio por posibles irregularidades en una licitación abierta. El cual buscaba apoyar los procesos de restauración de bosque en la zona de recarga de acuíferos en varios municipios de ese departamento.
De acuerdo con la investigación el entonces director de Carsucre ordenó la apertura del proceso. En el pliego de condiciones definitivo se habrían consagrado causales de rechazo no previstas en la ley.
Además, habría realizado la adjudicación y celebrado el contrato correspondiente, pese a que el comité evaluador rechazó presuntamente de forma injustificada, la propuesta presentada por la Fundación para el Desarrollo Sostenible y la Participación Ciudadana (Fundespac).
Caso II: Omisión de sus funciones
En el año 2020, la Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria al ex director general de Carsucre (Corporación Autónoma Regional de Sucre), Johnny Alberto Avendaño Estrada, por presunta omisión de sus funciones.
Síntesis: UNISUCRE está jugando a su propio compas y Rosa Jiménez es cómplice de ello
Así las cosas, Johnny Avendaño se montó en el bus del rectorado con todo y mochila llena de líos, pero también con respaldo fuerte del Consejo y de la delegada presidencial. Aunque desde Bogotá sonaron los tambores de alerta, en Sincelejo la cosa se resolvió al ritmo propio, sin pararle mucho a los regaños e ignorando las recomendaciones del Ministerio de Educación Nacional.
El proceso quedó rastros llenos de polémica, sí, pero también dejó claro que en la Universidad de Sucre desean jugar con su propio compás institucional. Designados del caribe dejan claro si indignación ante los hechos. Tristemente, Johnny Avendaño fue elegido rector de UNISUCRE y Rosa Jiménez «alcahueteó proceso irregular».