El Sistema de Medios Públicos RTVC desmiente categóricamente las acusaciones realizadas por algunos medios de comunicación y activistas políticos que afirman falsamente que RTVC realizó un homenaje a un actor del conflicto armado
Nuevos ataques recibieron los colegas del Sistema de Medios Públicos del país. Ante ello, RTVC anunció en un comunicado que, en ningún momento la Gerencia ni las Subgerencias de Radio y Televisión orientaron contenidos o programas especiales conmemorando a personas vinculadas con la violencia, como irresponsablemente lo asegura el periódico El Espectador en su editorial del 29 de marzo de 2025.
Puedes leer: Emocionante empate entre Barranquilla FC y Real Cartagena en el Romelio Martínez
Compromiso con la verdad y el debate democrático
El sistema de Medios Públicos reafirmo en el comunicado que el debate democrático sobre los contenidos es legítimo y necesario. Sin embargo, asegurar que existe una directriz desde RTVC para exaltar la imagen de individuos ligados al conflicto colombiano es una afirmación falsa, irresponsable, malintencionada y peligrosa. Este tipo de acusaciones no solo desinforman a la ciudadanía, sino que también ponen en riesgo la integridad y la vida de los periodistas y colaboradores de RTVC.
Una línea editorial comprometida con la paz
RTVC aclaró que su línea editorial es públicamente conocida: promover la cultura de paz, los derechos humanos, la reconciliación y la democracia. En este contexto, producen múltiples contenidos que reflejan estos valores. RTVC no hace apología a actores violentos ni exalta a personas relacionadas con la violencia.
Contexto de la polémica y autocrítica
El director de RTVC Noticias, William Parra, profesional con más de 30 años de experiencia en medios públicos y privados, ha sido ampliamente reconocido por su labor periodística a nivel nacional e internacional. En un ejercicio de autocrítica y respeto hacia la audiencia, Parra ofreció disculpas a las víctimas y a quienes pudieron sentirse ofendidos por sus comentarios durante una entrevista y el uso de una imagen de archivo. Reconoció que cometió un error en la manera en que se expresó y aclaró que su intención nunca fue exaltar la figura de los violentos.
A pesar de esta aclaración, algunos opinadores han intentado, de manera malintencionada, convertir una entrevista periodística en un supuesto acto conmemorativo hacia un actor violento.
Llamado a la responsabilidad informativa
RTVC hace un llamado a los medios de comunicación para que ejerzan su labor con rigor periodístico, evitando la difusión de información tergiversada que puede generar confusión y afectar el trabajo de quienes informan con responsabilidad. También exhortamos a los activistas políticos a que no manipulen los hechos bajo el pretexto de hacer oposición. En su parte Noticias La Voz Realities en una línea editorial homologa ha rechazado en otras ocasiones estos ataques a los medios públicos ya que exponen la vida de nuestros colegas.
Es importante señalar que estos ataques se enmarcan en una campaña sistemática de desprestigio y amedrentamiento dirigida contra el gerente Hollman Morris y RTVC, impulsada por sectores políticos, empresariales y mediáticos que buscan debilitar nuestra propuesta comunicacional e informativa, fundamentada en la defensa de la Constitución de 1991. A pesar de estos ataques, continuamos consolidándonos como el Sistema Informativo más grande de Colombia, destacándonos por nuestro compromiso con las audiencias.
La Señal de la Gente y la Señal de la Paz
Medios Públicos reafirma compromiso de ser la Señal de la Gente y la Señal de la Paz, promoviendo contenidos que reflejen los principios democráticos y el respeto a los derechos humanos.
