Franz Beckenbauer falleció el día domingo dejando un legado importante en el mundo del fútbol un campeón dentro y fuera del campo de juego
El mundo del fútbol despidió a una leyenda del fútbol mundial, Franz Beckenbauer a sus 78 años. El adiós de Der Kaiser le recordó a muchos que la vida da revanchas, una de ella lo coronó campeón del mundo como técnico en el Mundial de Italia 90, como futbolista fue campeón en 1974. Fue el primer defensor del mundo en ganar en dos ocasiones el balón de oro y considerado como el padre de la posición de defensor líbero.
Puedes leer: El silencio de Jorge 40 ante la JEP para proteger a su hijo, a Char y a Duque (II)
El editorial del profe Venera: Der Kaiser sobrevivió de la guerra para ser el mejor del mundo
No es fácil como amante del balompié mundial escribir la historia de un jugador que fue ejemplo de superación en el mundo del fútbol. Es gratificante por lo menos haber crecido escuchando de muy niño las historias de Diego Armando Maradona, El Rey Pele, Franz Beckenbauer, johan cruyff, entre otros.
Hablar y escribir de Der Kayser sin verlo jugar es una dosis doble de tristeza. Primeramente, verlo jugar con material histórico no es igual que verlo en vivo. Seguramente no será igual si un momento de la vida escribimos de Lionel Messi o Cristiano Ronaldo, dos leyendas que se han visto jugar en vivo y no en diferido. Segundo, estamos hablando del adiós de un ser humano.
Un jugador que hacía olvidar los conflictos de la posguerra
Muchos cuentan la anécdota de un niño que descubrió el fútbol a los 12 años obrero de Obergiesing. Como futbolista realmente representó la Alemania Occidental, debido a los conflictos que vivió el país Europeo. A pesar de ello, logró el título de 1990 como técnico en un año de reunificación del país alemán.
Vistió en 103 ocasiones la camiseta de su selección, siendo el primer defensor en jugar como líbero. Esta situación lo hacía un jugador versátil, es decir que llegó a jugar en otras posiciones como, por ejemplo, llegó a ser mediocampista.
Jugó el único Mundial donde jugaron las dos Alemanias
Beckenbauer fue el capitán de la selección de Alemania Occidental conocida también como Federal. En ese mundial se jugó el partido más curioso de la historia de las copas del Mundo. En aquel partido, el seleccionado que finalizaría campeón cayó derrotado por la Alemania Oriental por el marcador de 1 por 0. El autor del gol, Jürgen Sparwasser, quien fue jugador del Magdeburgo e ingeniero mecánico a sus 26 años, aprovechó una desatención de Franz Beckenbauer, Berti Vogts y Horst Höttges y dentro del área sacó un remate que venció al gran Sepp Maier.
Fue una de las grandes sorpresas de la Copa del Mundo y de la historia de los Mundiales y obligó a Alemania a jugar ante Polonia, Suecia y Yugoslavia, aunque hay otros que sostienen que, con esta derrota, los locales evitaron a Holanda y su “Naranja Mecánica” hasta una posible final. A pesar de ello, fue el único momento en el cual se escucharon los dos himnos de las Alemanias separadas por el caído Muro de Berlín.
Al final, se jugó en paz en medio de la guerra
Mientras que, se comentó en la prensa alemana de aquel año que, Jürgen Sparwasser después del gol se mudó a la Alemania Occidental por temor. Se recuerda que, Der Kaiser afirmó ante medios de comunicación años después de aquel encuentro que:
El gol de Sparwasser nos despertó. Sin ese gol jamás habríamos ganado ese Mundial
Al final, Sparwasser terminó jugando para la Alemania Federal y los efectos de las guerras no contaminaron a los futbolistas. De hecho, los unió y los que conocemos los efectos de la guerra fría y las diferencias políticas nunca opacaron el Fútbol.
La leyenda de los Bávaros: Beckenbauer, Müller, Maier, Hoeness y Schwartzembeck
La Selección alemana comandada por Beckenbauer, era la base del club Bayern de Múnich. Con jugadores como Franz Beckenbauer, su gran figura, aunque también un goleador implacable como Gerd Müller, un arquero de gran categoría como Sepp Maier, entre tantos cracks. Uli Hoeness y Hans Georg Schwartzembeck completaban el aporte de los bávaros a la poderosa “Mannschaft”.
Fue capitán con el Bayern Múnich, del que es su máxima leyenda con 582 partidos jugados, alzó tres Copas de Europa y una Copa Intercontinental. Su gran calidad y versatilidad en el campo lo llevaron a ser considerado como uno de los mejores jugadores de la historia. El club Bávaro fue el mejor equipo de Europa en los años 70.
La final perdida con Argentina y el partido del siglo
La final entre Alemania y Argentina el 26 de junio de 1986 ha sido el único encuentro que le ha ganado la albiceleste a los germanos en copas del Mundo. En aquel encuentro Franz Beckenbauer jugó contra Diego Armando Maradona. El encuentro finalizó 3 a 2 siendo la final con mayores amonestaciones hasta el mundial de Sudáfrica 2010. El Der Kaiser del fútbol mundial se tomaría revancha en el siguiente mundial, pero como entrenador en el 1990 siendo el primer capitán en lograr la hazaña como jugador y director técnico.
El excapitan aleman jugó en el Mundial de 1970 el famoso Partido del Siglo. El encuentro fue entre Alemania Occidental e Italia en la semifinal jugada en el Estadio Azteca en la capital mexicana. El encuentro finalizó 4 por 3 a favor de La Azurra. Se jugó hasta la prorroga, tiempo en el que se anotaron 5 de los 7 tantos. Hasta el día de hoy, ha sido el único encuentro en mundiales donde este hecho ha ocurrido. Un dato curioso, uno de los árbitros asistentes del encuentro fue el colombiano Guillermo Velásquez Ramírez.
No todo brilló para Der Kaiser: El ‘Sommermärchen’ 2006
Para Beckenbauer, no todo fue gloria, el Kaiser alemán vivió un capítulo de corrupción en el fútbol mundial en miras del mundial organizado en el país germano en el año 2006.
Después de un breve paso por el club frances, Olympique de Marsella. Beckenbauer deja la dirección técnica y las pizarras para adentrarse a las administraciones del fútbol mundial. Su misión, la cual logró, fue la organización del Mundial que se celebró en Alemania 2006. Mundial que mostró para la mayor competición del fútbol mundial las caderas de Shakira en su mayor expresión artística con la canción Hip Don’t lie, que casualmente significa «Las caderas no mienten».
Pero el ‘Sommermärchen’, un cuento de hadas de verano se torna en pesadilla una década después, cuando las sospechas de corrupción salpican la imagen del ‘Kaiser’.
Beckenbauer será suspendido durante 90 días por la FIFA de toda actividad en el fútbol (sanción que le sería levantada tras 14 días). Un golpe para el que fuese vicepresidente de la instancia entre 2007 y 2011 en el momento de la atribución polémica del Mundial-2022 a Catar en diciembre de 2010.
Se despidió siendo el tercer mejor jugador de la historia
El Kaiser fue incluido en el Dream Team historico del balón de oro, así como en el salón de la fama en los EEUU. En el 1998 fue nombrado en el mejor equipo del siglo XX. En el año 2007, fue nombrado por la IFFHS como «Genio universal del fútbol mundial». Hasta el día de su fallecimiento, fue el tercer mejor jugador.