El programa La Luciérnaga aceptó que cometieron un error al anunciar la desaparición de Frailejón Ernesto Pérez, el influenciador ambiental y personaje animado del Sistema de Medios Públicos
El pasado 28 de enero de 2025, y en cumplimiento de una orden judicial, Caracol Radio emitió una retractación pública en su programa La Luciérnaga. En el comunicado reconoció haber difundido información errónea sobre el personaje Frailejón Ernesto Pérez, ícono de la televisión pública colombiana. RTVC logra retractación de Caracol racio
Caracol S.A. y su programa La Luciérnaga se permiten manifestar que la información difundida el 31 de julio de 2024 sobre la supuesta desaparición del personaje Frailejón Ernesto Pérez, basada en la publicación efectuada por la periodista María Alejandra Villamizar, fue un error, debido a la falta de investigación y corroboración de la información”, declararon al aire.
La retractación obedece a una afirmación difundida en julio de 2024 sin el debido rigor periodístico, en la que se insinuó que RTVC había retirado al equipo encargado de producir los contenidos del personaje Frailejón Ernesto Pérez, dejándolo en un supuesto “estado de incertidumbre”. Esta versión nunca fue verificada con la fuente oficial, RTVC, la cual, se basó en conjeturas infundadas. Además, fue replicada por otros portales sin contrastar la información, incurriendo en el mismo error y amplificando una noticia falsa.
Puedes leer: Canciller Laura Sarabia propuso una agenda enfocada en integración, energía y derechos humanos en el CELAC
Campaña de desinformación masiva
Esta no ha sido la única ocasión en que medios de comunicación han debido corregir públicamente declaraciones falsas sobre RTVC. El periodista Néstor Morales, de Blu Radio, también fue obligado por orden judicial a rectificar la información difundida el 25 de julio de 2024. En la que aseguró erróneamente que RTVC no tenía los derechos de transmisión de los Juegos Olímpicos París 2024.
RTVC reafirma su compromiso con la verdad y con la ciudadanía, cumpliendo su misión de generar y difundir contenidos que informan, forman y entretienen a todos los colombianos, además, su labor se fundamenta en la promoción de una cultura de paz, el respeto por los derechos humanos y la defensa de lo público.
Medios públicos han recibido ataques constantes
Frente a los constantes ataques y campañas de desinformación que pretenden socavar la legitimidad y reputación del Sistema de Medios Públicos, RTVC reafirma su compromiso con la verdad, la transparencia y el servicio público.
RTVC continuará respondiendo con hechos verificables, periodismo riguroso y una gestión orientada al interés general, manteniendo siempre su compromiso con la ciudadanía y con el fortalecimiento de la democracia.
A través de sus marcas: Señal Colombia, Canal Institucional, Radio Nacional de Colombia, Radiónica, Señal Memoria y RTVCPlay, el Sistema de Medios Públicos seguirá promoviendo una comunicación plural, responsable y comprometida con los valores democráticos, la cultura de paz y los derechos humanos.
Ejemplo de publicaciones falsas
Presentamos algunas de las publicaciones realizadas por otros medios de comunicación. Las cuales, no fueron objetos de verificación:
La silla vacía: Frailejón Ernesto Pérez, en riesgo: Rtvc no renovó contratos de franja infantil – La Silla Vacía
INFOBAE: Frailejón Ernesto Pérez ya no iría más en la televisión pública – Infobae
El universal: Frailejón Ernesto Pérez está en peligro, ¿se despide de la televisión?
La ética periodística no puede ni debe tolerar señalamientos sin fundamento ni falta de rigor en la investigación. Atacar a otros medios sin pruebas afecta no solo la credibilidad del oficio, sino también el derecho ciudadano a recibir información veraz e imparcial.
Reafirmamos que el componente político no puede estar por encima del derecho constitucional a la libertad de expresión. El periodismo tiene una función social: informar, denunciar e investigar en defensa de los derechos de la ciudadanía, no convertirse en instrumento de persecución ni de polarización.
En nuestros espacios seguiremos ejerciendo un periodismo comprometido, transparente y respetuoso, defendiendo el derecho a informar y ser informados, sin miedo ni presiones externas.