El 28 de octubre concluyó la etapa de radicación de documentos para este proceso, que busca el desarrollo de proyectos de generación de energía renovable en Colombia. En diciembre ya se tendrá completo el listando anunció la ANH
En un proyecto que busca asignar áreas marítimas en las que se podrán instalar entre 1.000 y 3.000 megavatios a partir de energía eólica, la Agencia Nacional de Hidrocarburos anunció las primeras nueve empresas. Se trata de 7 extranjeras y 2 colombianas, esto como cumplimiento de la primera etapa del proceso de habilitación de la primera ‘Ronda de energías eólicas costa afuera’.
Esta etapa constituye uno de los hitos más importantes de este primer proceso, ya que le permite al Gobierno determinar cuáles compañías nacionales y/o extranjeras con experiencia en el desarrollo de proyectos energéticos costa afuera y en fuentes no convencionales de energía renovable (FNCER), presentarían ofertas y obtener así la asignación de permisos para su desarrollo. Esta noticia representa un importante avance en las políticas de Transición energéticas en el Gobierno del Cambio.
¿Dónde se llevará a cabo este proyecto inicialmente?
Estos proyectos se llevarán a cabo principalmente en zonas marítimas de aguas someras y profundas de los departamentos de Atlántico, Bolívar, el sur de Magdalena y el norte de Sucre.
Se proyecta que para el mes de diciembre del presente año se cuente con la lista definitiva de habilitados y se dará a conocer qué compañías podrían depositar sus ofertas concretas en el primer semestre del 2025. Las empresas que presentaron sus documentos de habilitación son las siguientes:
BlueFloat Energy de España
Copenhagen Infrastructure Partners de Dinamarca
Jan de Nul de Bélgica
DEME de Bélgica
Powerchina de China
China Three Gorges Corporation de China
Dyna Energy de Reino Unido
Ecopetrol de Colombia
Celsia de Colombia
Primer proyecto de generación de energía eólica en Latinoamérica
Este proceso que se convierte en el primero en América Latina para la generación de energía eólica en áreas marítimas es liderado por el Ministerio de Minas y Energía, la Dirección General Marítima (DIMAR) y la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH).
El ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho, señaló:
Avanzamos con éxito en este primer proceso para hacer realidad la energía eólica costa afuera, lo cual nos impulsa como líderes en la región en materia de transición energética
El Director General Marítimo. señor Vicealmirante John Fabio Giraldo Gallo, también se pronunció:
El interés demostrado por importantes empresas desarrolladoras de estos proyectos de talla mundial, pone de manifiesto el alto contenido técnico de la información que les fue puesta a disposición, así como la seguridad jurídica que promueve nuestra regulación, lo cual de seguro culminará satisfactoriamente en beneficio de la matriz energética del País
Ronda de energías eólicas costa afuera, Palabras del presidente de la ANH.
El trabajo articulado entre el Ministerio de Minas y Energía, la Dirección General Marítima y la ANH han derivado en este importante resultado para avanzar en la Transición Energética, la gran apuesta del gobierno colombiano. Ronda de energías eólicas costa es un camino fundamental en la generación de energías limpias.
Licenciado en comunicación Digital y Analista de prensa y comunicación de UTEL. Docente con 10 años de experiencia en educación. Apasionado a la historia, la ciencia y las tecnologías. He escritó para El Histonauta, Tech365science, Comunicar Noticias, Voxpopuli.digital, Soccer Adictos MX y Periódico El Popular. Como periodista siempre destacado en el área investigativa de análisis. Director de Noticias Voz Realities y defensor de DDHH