En un nuevo consejo de Ministros que se transmitió en los canales oficiales de la presidencia de la República y Noticias La Voz Realities, el presidente aseguró que el Banco de la República es uribista
Durante el Consejo de Ministros celebrado en la noche del 31 de marzo, el presidente Gustavo Petro Urrego manifestó su preocupación sobre la actual composición de la junta directiva del Banco de la República. El evento, transmitido por Noticias La Voz Realities, así como por medios públicos y los canales oficiales de la Presidencia de la República, fue escenario de las declaraciones del mandatario.
Puedes leer: Avances en la organización de los Juegos Nacionales y Paranacionales 2027 en Córdoba y Sucre
Petro aseguró que la junta directiva del Banco de la República está integrada por miembros afines al uribismo. Además, expresó que una de las causas de esta situación fue haber confiado en el exministro José Antonio Ocampo, quien habría recomendado a una delegada presuntamente alineada con el partido Centro Democrático.
Estas declaraciones del presidente han generado diversas reacciones en el ámbito político y económico, al tiempo que abren un debate sobre la independencia y la composición de los órganos técnicos del Estado. De hecho, esta afirmación se da luego que, el Banco de la República decidió mantener la tasa de interés en 9,5%.
El Banco se justificó con un supuesto «Ligero aumento en la inflación anual en febrero del 5,3%»
Según la información suministrada por el Banco de la República, después de mantenerse estable en el 5,2% durante tres meses consecutivos, la inflación anual registró un leve incremento en febrero, situándose en el 5,3%. Los principales factores detrás de este aumento fueron el alza en los precios de los alimentos procesados y de algunos bienes regulados, como el gas y el transporte.
A pesar de este incremento, la inflación subyacente, que excluye alimentos y bienes regulados, continuó su tendencia a la baja, pasando del 5,0% al 4,9%, según el informe de la entidad.
Por otro lado, las expectativas de inflación a corto plazo mostraron comportamientos dispares. Mientras que las proyecciones provenientes del mercado de deuda disminuyeron, aquellas obtenidas a partir de encuestas aumentaron. No obstante, ambas fuentes coinciden en que las expectativas de inflación se mantienen por encima de la meta del 3% en horizontes de uno y dos años.
El cuento del Banco que el presidente «No se lo tragó entero»
Pese a las justificaciones que realiza en Banco, el máximo mandatario, aseguró que la inflación en promedio se ha mantenido. A pesar que en durante varios meses se mantuvo, esperaron un ligero punto de crecimiento para no disminuirlo.
Si bien, según la junta del banco se justifica reflejando una postura prudente en las políticas monetarias, la decisión afecta sin duda el mercado en el país. A pesar de una posición que debería afectar el sector bancario por los riesgos de créditos, el mandatario no dudo en recordar una figura económica detrás de está decisión que podría confirmar su afirmación hacia el uribismo, Luis Carlos Sarmiento Ángulo.
Pese a que la medida del Banco debería ratificar el compromiso de la Junta de propiciar la convergencia de la inflación hacia la meta establecida, en un contexto que también busca promover la recuperación del crecimiento económico, no bajarla, impide que los colombianos tengan facilidades en el consumo y la demanda de productos. Es decir, realmente no existe ninguna voluntad de apoyar un verdadero crecimiento en la economía del país.
