El Ministerio TIC impulsa conectividad, innovación y educación digital en comunidades indígenas y rurales, transformando la vida de miles de guajiros
La transformación digital ya no es un discurso, sino una realidad palpable en La Guajira. Durante un recorrido por el departamento, el ministro TIC, Julián Molina, inauguró el programa Juntas de Internet en la comunidad Wayúu de La Raya, donde 52 hogares ya cuentan con conexión.
Esta iniciativa no solo mejora la vida diaria de las familias, sino que abre puertas al turismo comunitario, el comercio digital de artesanías, la telemedicina y la educación remota. Para los habitantes, el acceso a internet representa un cambio radical frente a décadas de exclusión tecnológica.
Puedes leer: Bogotá acoge la Cumbre de Países Amazónicos 2025: de los diálogos locales a una agenda global
Avances en Manaure y Maicao
El recorrido ministerial continuó en Manaure, donde se invierten más de $7.560 millones para conectar 837 hogares y 53 escuelas, desplegando 181 kilómetros de fibra óptica en convenio con la alcaldía.
El cierre de la gira se dio en Maicao, donde se anunció la conexión de 10.400 hogares y 77 escuelas rurales, junto a la entrega de 529 computadores que beneficiarán a más de 3.200 estudiantes. Estas herramientas educativas son claves para cerrar la brecha social y garantizar igualdad de oportunidades.
Voces del cambio
Los testimonios dan cuenta del impacto:
- Laida Beatriz Redondo Puchaina, docente Wayúu, aseguró que antes debía gastar hasta $90.000 diarios para desplazarse a Riohacha a estudiar. Hoy, con internet en su comunidad, “la vida dio un giro de 180 grados”.
- Jhon Pimienta Jusayu, alcalde de Manaure, destacó que el 80% de su municipio es rural y ahora puede solicitar servicios médicos y ambulancias en línea.
- Indira Salamanca, emprendedora de Maicao, ya comercializa ropa y accesorios por redes sociales y WhatsApp, ampliando su clientela.
| La inversión en cifras |
|---|
| $116.800 millones invertidos en conectividad. |
| Cerca de 20.000 hogares conectados. |
| 527 escuelas rurales con internet (6 veces más que en 2022). |
| 929 computadores entregados, 400 de ellos en Manaure. |
| Más de 4.500 estudiantes beneficiados con programas de formación digital. |
Conectividad como motor de equidad
El esfuerzo del Gobierno Nacional en La Guajira no se limita a instalar fibra óptica. Representa un acto de justicia social y territorial: llevar educación, salud y oportunidades económicas a regiones históricamente marginadas.
El reto, sin embargo, está en la sostenibilidad de estos proyectos. La apropiación tecnológica debe ir acompañada de capacitación constante, apoyo a emprendedores y estrategias de innovación que garanticen que la conexión no sea un lujo pasajero, sino una herramienta permanente para el desarrollo.
La Guajira avanza hacia un modelo en el que la tecnología no solo conecta hogares, sino que fortalece identidades culturales, impulsa el turismo y amplía mercados. Un verdadero ejemplo de cómo la conectividad puede transformar realidades.
Realice su donación en Noticias La Voz Realities
Con tu aporte, apoyas el periodismo independiente y alternativo dando clic en el botón de BOLD:
