Institución Educativa Miguel Ángel Blanco: educación, turismo y cultura unidos para un futuro sostenible en Soledad, Atlántico
La Institución Educativa Miguel Ángel Blanco de Soledad (Atlántico) está marcando un precedente en la región. A través del programa Colegios Amigos del Turismo (CAT), el colegio ha lanzado el proyecto Guardianes Ecológicos, una iniciativa que va más allá de las aulas para convertir a sus estudiantes en líderes ambientales, turísticos y culturales.
El proyecto no se limita a enseñar buenas prácticas: rescata saberes ancestrales, fomenta el orgullo por la identidad local y vincula a los jóvenes con sus familias y comunidades mayores, generando un tejido social que se nutre de la memoria y la tradición. A esto se suma la dimensión de agroturismo educativo, donde caminatas ecológicas, huertas escolares y talleres gastronómicos convierten el entorno en un aula viva.
Puedes leer: Desvelando los Secretos Científicos de Mesopotamia: Una Revolución Olvidada en la Historia del Conocimiento
Más que un colegio: un laboratorio social y cultural
El impacto del proyecto no se mide solo en actividades, sino en su capacidad de proyección regional y nacional. Según la propuesta oficial, Guardianes Ecológicos fortalece competencias en sostenibilidad, turismo y liderazgo, con un valor diferencial: es el primer colegio de Soledad en postular un proyecto CAT enfocado en agroturismo y gastronomía tradicionalPropuesta.
La inclusión de herramientas como inteligencia artificial, bilingüismo y TICs en la enseñanza del turismo es un salto innovador que busca posicionar al colegio como referente educativo en turismo sostenible, articulando su currículo con programas del SENA y alianzas con el sector cultural y gastronómico local.
MobilPark: contención emocional y cultura itinerante
Como complemento, el proyecto MobilPark lleva el aprendizaje fuera de los muros escolares. Este espacio itinerante ofrece actividades de arte, deporte, cultura y tecnología a 200 niños, niñas y adolescentes de Soledad, con un enfoque en habilidades socioemocionales, autocuidado y resolución pacífica de conflictos.
Su presencia en barrios como La Inmaculada y Nuevo Milenio ha permitido integrar a las familias en dinámicas de reconstrucción del tejido social y visibilización de derechos de la infancia, mostrando que la educación también puede ser un refugio emocional frente a la violencia intrafamiliar y digitalPropuesta.
Identidad y futuro: turismo como motor de desarrollo
Más allá del impacto educativo, Guardianes Ecológicos conecta a los estudiantes con la riqueza cultural de Soledad: la tradición gastronómica de las butifarras, la historia del paso del Libertador Simón Bolívar, el Museo Bolivariano, las artesanías y la biodiversidad del río Magdalena. Estos elementos no solo refuerzan la identidad local, sino que se proyectan como atractivos turísticos capaces de dinamizar la economía del municipio.
El proyecto encarna una visión crítica sobre el papel de la educación: no basta con formar en competencias académicas, sino en habilidades sociales, culturales y ambientales que preparen a las nuevas generaciones para enfrentar los desafíos de sostenibilidad y pertenencia cultural.
Realice su donación en Noticias La Voz Realities
Con tu aporte, apoyas el periodismo independiente y alternativo dando clic en el botón de BOLD:
