La Ministra de Relaciones Exteriores sostuvo un encuentro bilateral con su homólogo, el Canciller de Japón, Takeshi Iwaya, con el objetivo de continuar fortaleciendo los lazos de amistad y cooperación
En el marco de una visita oficial a Japón, la ministra de Relaciones Exteriores, Laura Camila Sarabia, sostuvo una serie de encuentros diplomáticos clave que reafirman el compromiso de Colombia con el fortalecimiento de sus relaciones bilaterales con este país asiático, socio histórico y estratégico en la región Asia-Pacífico. De igual forma, la Ministra Sarabia invitó al Ministro Takeshi Iwaya a la feria del turismo para que conozcan al país de la belleza. Con ello, Colombia y Japón encaminan un lazo que fortalecerá a ambos países.
Puedes leer: Gobierno refuerza operativos para garantizar una movilidad segura durante Semana Santa
Durante las reuniones sostenidas con su homólogo japonés, Takeshi Iwaya, los cancilleres abordaron temas prioritarios de la agenda bilateral, entre ellos, la propuesta de visita oficial del presidente Gustavo Petro a Japón en 2025, la reactivación de las conversaciones sobre un Acuerdo de Asociación Económica y la creación de un grupo de trabajo bilateral para avanzar hacia una alianza estratégica entre ambos países.
La ministra Sarabia extendió también una invitación formal al ministro Iwaya para que Japón participe en la Feria Internacional de Turismo de Colombia, con el propósito de continuar promoviendo la imagen del país como un destino diverso, sostenible y lleno de oportunidades:
Queremos que Japón conozca el país de la belleza”, señaló
Intercambio político a través de la Liga Parlamentaria de Amistad Colombia y Japón
Como parte de su agenda, la ministra se reunió con el presidente y miembros de la Liga Parlamentaria de Amistad Colombia–Japón, espacio que fomenta el diálogo interparlamentario, el intercambio de buenas prácticas y el fortalecimiento de la cooperación política, económica, social y cultural.
En este encuentro, la canciller reafirmó su objetivo de elevar la relación bilateral al nivel de socios estratégicos, destacando que Japón no solo es el aliado más antiguo de Colombia en Asia, sino también un actor clave en temas como la transición energética, el desarrollo sostenible, la paz y la innovación tecnológica.
Asimismo, se hizo un llamado a intensificar los intercambios educativos y científicos, así como a fomentar la inversión y el comercio bilateral con base en proyectos de alto valor agregado.
Cooperación internacional: Colombia y JICA trazan hoja de ruta conjunta
En una reunión con la vicepresidenta de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), Sachiko Imoto, la canciller Sarabia reiteró el interés de Colombia en consolidar la cooperación técnica japonesa, esencial para enfrentar los desafíos globales de manera eficiente y sostenible.
Durante el encuentro se destacó que la cooperación entre ambos países supera ya los 40 años, y se acordó establecer una hoja de ruta conjunta para los próximos cinco años. La ministra enfatizó áreas prioritarias como la inteligencia artificial, nanotecnología, transición energética y construcción de paz con enfoque de desarrollo social.
Impulso al comercio bilateral desde el sector privado
La ministra Sarabia también sostuvo un encuentro con representantes del Comité Económico Conjunto Colombia–Japón del KEIDANREN, principal federación empresarial japonesa. El objetivo fue promover una nueva sesión del Comité Económico y reforzar el relacionamiento económico bilateral desde el sector privado.
La Canciller hizo énfasis en la importancia de una cooperación integral entre sectores públicos y privados:
La solidaridad no solo es entre países, también entre sectores. Esto es clave para avanzar hacia una cooperación económica más robusta y estratégica, afirmó
Cifras que respaldan una relación sólida
Japón es uno de los principales socios comerciales de Colombia en Asia. En 2024, las exportaciones no mineroenergéticas (NME) hacia Japón alcanzaron los USD $293 millones, con un crecimiento del 3% respecto a 2023, impulsadas por el aumento del 7% en exportaciones de café.
Además, Japón se posiciona como el segundo mayor inversor asiático en Colombia, con una inversión extranjera directa acumulada de USD $760,9 millones entre 2007 y 2023, después de China.