La Ministra Laura Sarabia lideró el encuentro de promoción de los funcionarios de la Carrera Diplomática y Consular de Colombia establecidas según la Resolución 1988 de 1992
En el emblemático Salón Bolívar del Palacio de San Carlos, sede de la Cancillería colombiana, se llevó a cabo la ceremonia de reconocimiento de ascenso a los funcionarios de la Carrera Diplomática y Consular de Colombia. La Ministra de Relaciones Exteriores, Laura Sarabia, presidió el evento y expresó:
Liderar esta ceremonia de ascensos es un honor y un motivo de orgullo. Queremos institucionalizar este reconocimiento porque ustedes son la cara visible de la Cancillería
La actividad fue liderada por la Ministra Laura Camila Sarabia Torres y el presidente de la Asociación Diplomática y Consular (ASODIPLO), Julián Silva. Ambos rindieron homenaje a los diplomáticos que, gracias a su mérito y destacada labor, ascendieron en el escalafón durante los años 2024 y 2025.
Puedes leer: Nuevos soldados profesionales reforzarán la seguridad y defensa de Colombia
Intervención de la canciller
Durante su intervención, la Canciller Sarabia destacó el papel fundamental de los diplomáticos, quienes representan a Colombia con excelencia, compromiso y vocación en cada rincón del mundo. Donde señaló:
Durante su intervención, la Canciller Sarabia destacó el papel fundamental de los diplomáticos, quienes representan a Colombia con excelencia, compromiso y vocación en cada rincón del mundo
Asimismo, resaltó el sacrificio y la dedicación que implica formar parte de la Carrera Diplomática. recordó que muchos funcionarios han enfrentado grandes desafíos para llegar a la Cancillería. Afirmando:
Este es un reconocimiento que queremos darles desde el más alto nivel. En nombre del presidente Gustavo Petro, les agradezco profundamente: ustedes son quienes sostienen nuestra política exterior
Con emoción, compartió uno de sus propósitos al asumir el cargo: visibilizar las historias personales que hay detrás de cada diplomático.
Muchos de ustedes representan a la clase media, a los territorios históricamente excluidos, al esfuerzo de madres y familias, a los sueños que se alcanzan a través de sacrificios. Son la cara del colombiano real, y espero que lo sigan siendo
Al cierre del evento, la Ministra enfatizó que este reconocimiento busca convertirse en un legado institucional.
Deseo que esta ceremonia se mantenga como homenaje permanente al mérito, más allá de cualquier condición. Es una forma de valorar la entrega y el compromiso de quienes, con vocación de vida, han elegido servir a Colombia desde la diplomacia
Añadió que este tipo de actos fortalecen las instituciones y consolidan la democracia:
Ustedes llevan nuestra diplomacia con la misión de construir puentes, promover nuestros intereses y lograr incluso los diálogos más difíciles
Lo más emotivo asciende
Durante la ceremonia, se entregaron las insignias oficiales establecidas por la Resolución 1988 de 1992. Estas distinguen los siete rangos de la Carrera Diplomática con colores y símbolos que representan el camino recorrido por cada funcionario.
Uno de los momentos más conmovedores fue el ascenso al rango de Embajador. La distinción que reconoce más de 25 años de servicio, liderazgo y compromiso con la proyección internacional de Colombia. Entre los nuevos embajadores reconocidos se encuentran Raúl Esteban Sánchez Niño, ahora Embajador Alterno ante la Misión de Colombia en Nueva York, y Frank Alberto Godoy Casadiego, actual Director de Asuntos Migratorios, Consulares y Servicio al Ciudadano.
También se otorgaron menciones especiales a funcionarios que ascendieron tanto en la planta interna como externa del Ministerio. Desde el rango de Segundo Secretario hasta Ministro Plenipotenciario.
Con esta ceremonia, la Cancillería reafirma su compromiso con una diplomacia de excelencia. La entidad se basó en el mérito, la experiencia y la pasión de quienes representan al país con profesionalismo en el escenario internacional.