En mayo, la producción de cemento gris en Colombia creció 9,3% y los despachos subieron 7,9% frente al mismo mes de 2024, mostrando señales de recuperación en el sector
Las cifras de mayo de 2025 sobre la producción y los despachos de cemento gris en Colombia muestran un repunte mensual, aunque los resultados acumulados en lo corrido del año y en el periodo de doce meses reflejan una tendencia de contracción en el sector. Así lo reveló el más reciente boletín del DANE, que analiza el comportamiento de la industria cementera, un indicador clave del dinamismo económico y de la actividad constructora en el país. Cemento en alza muestra importante señal, sin embargo, no se debe bajar la guardia.
Puedes leer: Santa Fe conquista su décima estrella tras vencer al Medellín en un final histórico
Producción y despachos suben en mayo, pero el año aún está en terreno negativo
Durante mayo de 2025, la producción de cemento gris alcanzó 1,19 millones de toneladas, registrando un aumento del 9,3% respecto a mayo de 2024. Los despachos nacionales sumaron 1,08 millones de toneladas, creciendo un 7,9% frente al mismo mes del año anterior.
Sin embargo, el acumulado entre enero y mayo de 2025 muestra una caída del 0,3% en la producción total frente al mismo periodo de 2024, con 5,43 millones de toneladas. Los despachos en este lapso apenas crecieron 0,8%, señalando un mercado que sigue estancado.
En el balance de los últimos doce meses (junio 2024 a mayo 2025), la producción retrocedió 3,5% y los despachos disminuyeron 3,4% frente al periodo equivalente del año anterior, confirmando un escenario de debilitamiento en el sector.
Canales de distribución: comercialización se recupera, concreteras se frenan
El análisis por canales de distribución muestra que el canal de comercialización impulsó los despachos en mayo con un crecimiento de 14,6%, sumando más de la mitad del incremento total mensual. En contraste, el canal de concreteras presentó una caída de 5,1% en mayo y acumula un retroceso de 9,5% en el año móvil.
Estos datos revelan que la dinámica positiva en la venta minorista de cemento no compensa la contracción en la demanda de grandes obras y proyectos de infraestructura, que se abastecen principalmente a través de concreteras.
Despachos por regiones: Bogotá y Antioquia tiran del crecimiento mensual
Regionalmente, Antioquia, el área de Bogotá y algunos departamentos agrupados como “Resto” lideraron el aumento en los despachos de mayo, explicando 4,5 puntos porcentuales del crecimiento total mensual. Entre los departamentos destacados están Nariño (+35,4% en cemento empacado) y Norte de Santander (+31%).
Sin embargo, los datos de año corrido y doce meses reflejan caídas significativas en departamentos clave como Atlántico, Santander, Cundinamarca y otros, donde los despachos se han contraído hasta en dos dígitos, restando impulso al mercado nacional.

Tomado página DANE
¿Repunte coyuntural o señales de reactivación?
Aunque el crecimiento de la producción y los despachos en mayo podría interpretarse como un signo alentador para el sector de la construcción, los resultados acumulados evidencian que la recuperación no es sostenida ni generalizada. La caída en los últimos doce meses y el estancamiento en lo que va del año muestran un mercado frágil, golpeado por la incertidumbre económica y la desaceleración de proyectos de infraestructura.
El repunte en el canal de comercialización sugiere que las obras menores o remodelaciones en el segmento residencial están sosteniendo en parte la demanda, mientras que los proyectos de gran envergadura, más dependientes de concreteras, siguen enfrentando dificultades. Esto podría reflejar un cambio en el patrón de consumo de cemento, donde la autoconstrucción y las obras pequeñas ganan terreno ante el retraso de grandes inversiones.
De mantenerse la tendencia de crecimiento puntual, como la observada en mayo, se abriría la posibilidad de que la industria cementera logre cerrar el año en cifras positivas. No obstante, será necesario un entorno macroeconómico más estable y políticas públicas que impulsen los proyectos de infraestructura para consolidar una recuperación duradera en el sector.
Realice su donación en Noticias La Voz Realities
Con tu aporte, apoyas el periodismo independiente y alternativo dando clic en el botón de BOLD: