En la apertura de la IX Cumbre de la CELAC, Colombia presentó las prioridades del país para su Presidencia Pro Tempore
En representación del presidente Gustavo Petro y del pueblo colombiano, la ministra de Relaciones Exteriores, Laura Sarabia, participó este martes en la ceremonia de apertura de la IX Cumbre de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), donde presentó las prioridades que marcarán el rumbo de Colombia durante su Presidencia Pro Tempore del organismo. Canciller Laura Sarabia propuso plan de trabajo.
Durante su intervención, la Canciller agradeció al Gobierno y al pueblo de Honduras por su liderazgo y reafirmó el compromiso de Colombia con una CELAC más unida, estratégica y orientada a resultados concretos.
La integración latinoamericana y caribeña no puede seguir siendo una aspiración; debe convertirse en una hoja de ruta común”, afirmó Sarabia, al presentar los dos ejes prioritarios de trabajo: la integración comercial y la interconexión energética
En materia comercial, subrayó la urgencia de fortalecer el comercio intrarregional, que actualmente representa solo el 15 % del total de intercambios entre países miembros. En este sentido, hizo un llamado a reducir barreras técnicas, armonizar normativas y activar mecanismos existentes para dinamizar el mercado regional.
Proponemos avanzar hacia una ‘Estrategia Latinoamérica’ que, con inteligencia colectiva, nos permita redefinir nuestra relación con el mundo desde la soberanía y el interés mutuo”, señaló
Consolidación de infraestructura
El segundo eje se centró en la consolidación de una infraestructura energética regional, con especial énfasis en la interconexión eléctrica. La ministra recordó que América Latina y el Caribe cuentan con abundantes recursos de energía limpia, suficientes para liderar la transición energética global, siempre que se superen los obstáculos técnicos y se fomente una cooperación efectiva entre los países.
Además, Colombia impulsará acciones concretas en áreas como:
- Migración con enfoque en derechos humanos,
- Transformación digital,
- Seguridad alimentaria,
- Autosuficiencia sanitaria, y
- Protección de la biodiversidad.
Sarabia concluyó su intervención con un llamado colectivo:
Fortalecer la CELAC no es simplemente fortalecer una institución. Es consolidar la voz y el poder colectivo de América Latina y el Caribe en el mundo