El Ministerio de Igualdad y Equidad adelantará el programa ‘Aguante social por la vida’ con barristas de las ciudades de Bogotá, Cartagena, Tunja, Ibagué, Neiva, Cali, Pasto, Manizales, Armenia, Pereira, Villavicencio, Bucaramanga, Barrancabermeja, Cúcuta, Medellín, Barranquilla, Valledupar, Montería, Sincelejo y Santa Marta
Con el objetivo de fortalecer las prácticas de convivencia, organización y aporte comunitario de cerca de 12.000 barristas y miembros de organizaciones futboleras en 20 ciudades del país, el Ministerio de Igualdad y Equidad presentó el programa “Barrismo Social: Aguante Popular por la Vida” ante aficionados al fútbol de todo el país y el Lunes en el programa La Agenda donde participó Noticias La Voz Realities.
Puedes leer: Junior golpea con contundencia y acaba el invicto del Medellín en la Liga BetPlay 2025-I
El fortalecimiento a las 40 organizaciones de barras populares futboleras contempla la caracterización, fortalecimiento organizativo, formación y acompañamiento en la formulación y ejecución de proyectos. En efecto, es una iniciativa contempla el desarrollo de acciones integrales que fortalezcan el tejido social de las barras populares y enfrenten las problemáticas de estigmatización y exclusión, las cuales generan barreras para el acceso a oportunidades y limitan las condiciones de vida digna para esta población y sus familias.
Los objetivos de la Universidad Pedagógica como aliados del Ministerio de la igualdad en este proceso
En alianza con la Universidad Pedagógica Nacional, el Ministerio liderará la implementación de un convenio que contempla:
- La caracterización sociodemográfica y organizativa de las barras futboleras.
- Un diplomado en formulación y gestión de proyectos.
- Talleres en incidencia política y comunicación comunitaria.
- Dos encuentros nacionales de barrismo social.
- La implementación de 40 proyectos de transformación social, diseñados desde las propias organizaciones para impactar positivamente en sus entornos.
Cabe destacar que en las 20 ciudades priorizadas, las barras populares ya adelantan procesos sociales y comunitarios significativos. Entre estas iniciativas se encuentran: escuelas de formación deportiva y musical, proyectos de emprendimiento, actividades de cuidado ambiental, prevención del consumo de sustancias psicoactivas, tiendas deportivas, pedagogía en derechos humanos y barrismo social.
Con este programa, el Ministerio de Igualdad y Equidad reafirma su compromiso con una Colombia más incluyente, donde la pasión por el fútbol también sea motor de paz, equidad y transformación social.