El grupo empresarial de Luis Carlos Sarmiento Ángulo fue multado en EEUU por caso Odebrecht por 80 millones de dólares. Cayeron sus acciones y sus mentiras
Al empresario Luis Carlos Sarmiento Ángulo, su pasado corrupto con Odebrecht le pasó factura en los EEUU. El caído y multado grupo AVAL y Corficolombiana pagaron para literalmente para no ser investigado por este caso. El valor fue de 80 millones de dólares y fue confirmado en un comunicado emitido por la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC) el pasado jueves.
Puedes leer: Sede de la Universidad de Cartagena en Mahates es una realidad (II)
El caído grupo AVAL pagó multa por partida doble
A los medios de comunicación llegó el comunicado en el cual el grupo AVAL y Corficolombiana SA pagaron la suma de 40 millones de dólares, por presuntas violaciones de la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero (FCPA). Acuerdo que al grupo le tocó pagar por pertenecer a la bolsa de valores de Nueva York y resolver las acusaciones presentadas por la SEC. Es decir, salieron literalmente del lio bajo fianza.
La situación no terminó allí, pues el departamento de justicia otra multa por valor de 40,6 millones de dólares. Lo que significa que el caso del proyecto de la Ruta del Sol, tramo II, no se ha cerrado del todo. Además, el comunicado emitido por la justicia norteamericana fue clara en afirmar que, se efectuaron pagos ilícitos al gobierno de Colombia para obtener una extensión del contrato.
Los detalles que confirman hipótesis del presidente Gustavo Petro
Según el comunicado, el caído y multado grupo AVAL realizó pagos ilícitos por valores de 28 millones de dólares. Situación que conoció perfectamente el expresidente de Corficolombiana, José Elías Melo. La historia es más grave, pues dieron a conocer que las empresas de Luis Carlos Sarmiento Ángulo recibieron beneficios indebidos de 32 millones de dólares.
Los argumentos del FCPA para los caídos
Charles Cain, actual líder de la Unidad del FCPA comentó lo siguiente:
Los entornos de control laxos brindan oportunidades para conductas indebidas, como se ejemplifica aquí, donde los sobornos se canalizaron a través de pagos facturados sin documentación respaldatoria, así como contratos de servicios vagamente definidos, que en su mayoría se manejaban internamente en lugar de involucrar a terceros. Este caso subraya una vez más la importancia de que las entidades emisoras establezcan controles contables internos adecuados en relación con los pagos a terceros.
Sobre Cofficolombiana dijo:
Corficolombiana también ha acordado alcanzar un acuerdo de enjuiciamiento aplazado con el Departamento de Justicia de Estados Unidos, comprometiéndose a pagar más de 20 millones de dólares para resolver los cargos penales.
Empresas de Luis Carlos Sarmiento, aceptaron cargos en los EEUU
Grupo AVAL y Corficolombiana SA aceptaron haber violado las normas contables. Así, como haber intentado sobornar la FCPA, es por ello que el pago de 80 millones de dólares terminó siendo una oferta realizada a la justicia norteamericana, para dar a entender su cooperación y aceptación de cargos.
Petro tenía la razón cuando fue senador y como presidente lo recalcó
En el 2019, cuando el actual Presidente de la República siendo Senador, Gustavo Petro, denunció la colusión en las fases I y III de la ruta el sol. En su momento, Petro responsabilizó al exfiscal General, Néstor Humberto Martínez por dejar en libertad a Andrés Jaramillo de Conalvías, José Elías Melo de Corficolombiana y Paola Solarte.
El ayer y hoy de los denunciados por Petro en el carrusel de contrataciones por la Ruta del Sol
La Ruta del Sol debe ser un caso que no se debería cerrar. Puesto que, muchos de los denunciados por el presidente de la Republica cuando fue senador, hoy han sido premiados. Debemos aclarar en primera medida que, Petro justificó en su momento que su inocencia y libertad había sido estrategia del mismo empresario Luis Carlos Sarmiento Ángulo. Todo para que ninguno lo terminé denunciando por corrupción.
Los protagonistas de la película llamada «corrupción ruta del sol»
Juan Vicente Valbuena Niño, fue uno de los fiscales señalados por Gustavo Petro cuando fue senador. En su momento impidió que el carrusel de las contrataciones de Bogotá tomará la transcendencia que ameritaban. Hoy lidera un contrato con la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca por $108 millones de pesos. Se podría considerar un héroe de Luis Carlos Sarmiento Ángulo en el caso de la ruta DEL Sol.
Jaime Alonso Zetien Castillo, el fiscal que investigó en su momento al fallecido testigo del caso Odebrecht Jorge Enrique Pizano. Aseguró que nunca recibió ningún tipo de insinuación o presión para judicializarlo. En su momento, Gustavo Petro dijo que, Impidió el avance en las investigaciones del carrusel de las contrataciones en Bogotá. Actualmente sigue como fiscal investigador en la fiscalía.
Luis Guillermo Vélez cabrera, era el superintendente de sociedades. Según el máximo mandatario, en su momento manifestó haber realizado maniobras societarias con Conalvías para impedir que la compañía pagará millonarias multas a la contraloría en las irregularidades de la calle 26, en Bogotá. Participó en el proceso de liquidación del grupo NULE. Fue funcionario de Luis Carlos Sarmiento Ángulo.
Ana Teresa Palacios, según manifestó el exsenador y hoy presidente, participó en los dos procesos. Tanto en la Ruta del Sol como en el carrusel de las contrataciones desde el gobierno del expresidente, Álvaro Uribe Vélez.
Sabas Pretelt, exministro del expresidente Álvaro Uribe Vélez. Fue inhabilitado políticamente por la procuraduría General de la Nación por el caso Yidispolítica. Dijo el máximo mandatario en su momento que, engavetó una denuncia de Carlos Toto de corrupción en la fase III de la Ruta del Sol.
¿Mordió el anzuelo el exfiscal Néstor Humberto Martínez?
Después de revivir o hacer una breve reseña de la situación que realmente debería darse a conocer a nivel nacional, los trinos del presidente Gustavo Petro no paran. Es que el pago de 80 millones de dólares en multa debería ser objeto de investigación de la fiscalía, pero no lo es.
El caso le toca a fibra a Néstor Humberto Martínez, al expresidente Juan Manuel Santos, al condenado Oscar Iván Zuluaga justamente por el caso Odebrecth, a los expresidentes Andrés Pastrana, Álvaro Uribe Vélez, el actual candidato a la alcaldía de Barranquilla, Alejandro Char, entre otros consultores y empresarios. En efecto, en un trino realizado por el mismo Presidente de la Republica, Publicó el siguiente recuadro que resume las denuncias que realizó cuando fue Senador.
Néstor Humberto Martínez como Poncio Pilatos en el caso Pizano
El capitulo del contrato de la Ruta del Sol, Odebretch y hasta la novela del cianuro, se deben volver abrir. Es innegable que la Fiscalía General de la Nación ha sido más generadora de shows al momento de dejar en evidencia la corrupción. Para ello, han utilizado situaciones que al final nunca han afectado al presidente Gustavo Petro y así, lavarse las manos. Pero, ¿Qué hay del Pilatos colombiano o de Néstor Humberto Martínez?
Al parecer es necesario recordar la historia de aquel hombre que en el 2012 estructuró contratos con Corficolombiana SA y que luego fue contactado en el 2015 por Jorge Enrique Pizano. Su misión era ser el asesor jurídico del consorcio y revisar las irregularidades que identificó en contratos ficticios, aquellos que funcionaron para esconder los sobornos.
¿Le olerá aún a Néstor Humberto las manos a cianuro?
Para responder esta pregunta, es necesario que se sepa que, La Corte Suprema de Justicia debe apoyar la elección pronta de un nuevo fiscal, las candidatas están a la espera. En efecto, de no hacer lo que está contemplado en la constitución, evidentemente se podría plantear la hipótesis de ser partícipes de una conspiración que juega a favor Néstor Humberto Martínez. Dejaría claro que, para mantener este engaño, necesitan al actual fiscal, Francisco Barbosa.
El caso debería abrirse nuevamente, es por ello que el presidente de la República contempla una reforma a la justicia. Una que tenga como prioridad su fortalecimiento e independencia, la cercanía a la ciudadanía y la lucha contra la corrupción. Recordemos que, el caso de la muerte de Pizano fue archivado en el 2022.
¿Se debe revivir un caso archivado después del pagó realizado al FCPA por el caso Odebrecht?
Reiteramos que el caso jurídicamente debe ser abierto, aquel que nació en noviembre de 2018 en finca de Subachoque, Cundinamarca. El cual, en cuestión de días acabó con la vida del principal testigo de este caso, Pizano y posteriormente su hijo Alejandro al beber una agua saborizada que contenía cianuro.
El caso que el Fiscal, Francisco Barbosa ordenó archivar, penalmente deberá abrirse. En Noticias La Voz Realities consultamos con expertos en derecho penal, y es indiscutible que el pago de las multas obliga al fiscal del caso a reabrir el proceso. Primeramente, los tiempos no le permitiría hablar de una posible preinscripción y por último, al pagar se aceptan los delitos.
Primeras conclusiones del caso, lo demás es pura cortina de humo
El pago de las multas por parte del Grupo AVAL y Corficolombiana SA evidencia que si existieron actos de corrupción en las fases de la ruta el sol. Pero, es evidente que, la relación política del empresario Sarmiento Ángulo dificultan que las investigaciones avances. A ello, sumamos a un Fiscal que opera más entre los escándalos que por la lucha contra la corrupción.
Es evidente que, Néstor Humberto Martínez, exfiscal General de la Nación, se sienta salpicado. El conocía la situación y extrañamente los testigos que hoy descansan en paz, quedó claramente demostrado que algo aún retumba en el más allá. El caso Pizano en relación con el y Corficolombiana deben reabrirse.
En la próxima entrega, reuniremos los argumentos jurídicos para contemplar ¿Por qué muchos de los mencionados están en el listado a ser candidatos como si nada hubiese pasado?
Uno de ellos son los sobornos de los Char y expresidentes. Algo no se ha dicho del caso Oscar Iván Zuluaga, pero acá te lo contaremos. El caído y multado grupo AVAL, una historia llena de corrupción.